Cientifico Carl Linneo.

And the winner is… Spiculoshiphon Oceana.

No hay comentarios
Spiculosiphon oceana, Imagen de ceab.csic.es
Spiculosiphon oceana, Imagen de ceab.csic.es

No es ningún actor de cine, es el foraminífero gigante Spiculoshiphon Oceana, ha sido elegido como uno de los diez mejores descubrimientos de especies de 2.013 elegido por el Instituto Internacional para la Exploración de Especies de la Universidad Estatal de Nueva York (IISE-SUNY) según La cadena SER en la región de Murcia, en su informativo Hora 14 de 22/05/2014
La organización conservacionista Oceana recuerda que el hallazgo se produjo en la montaña submarina del Seco de Palos, Murcia, en una expedición de la organización y fue descrito por el Centro de Estudios Avanzados de Blanes del CSIC, el Centro de Oceanología de Marsella y Oceana.
La publicación de esta lista con los diez mejores descubrimientos coincide con el aniversario del cumpleaños del científico fundador de la taxonomía moderna, el sueco Carl Linneo.

Cientifico Carl Linneo.
Cientifico Carl Linneo.
Imagen de criptozoologos.blogspot.com
Seco de Cabo de Palos

Según la agencia de Noticias Europa Press, el Seco de Palos es una montaña submarina situada a tan solo 30 millas de la costa de Murcia. Su cima se sitúa a unos 95-110 metros de profundidad y la vertiente sur cae a más de 1.200 metros. Es un lugar de interés para tiburones, incluyendo el tiburón peregrino, y en él se concentran tortugas marinas y cetáceos, en particular el calderón gris. Oceana filmó por primera vez sus fondos marinos en 2007, con ayuda de un ROV (robot submarino), y en 2012 halló ejemplares de Spiculosiphon oceana con ayuda de una draga.

Un gran reconocimiento en forma de premio para nuestros científicos y nuestras costas, a ambos se debe de cuidar, a nuestros científicos hay que seguir apoyándolos desde las instituciones públicas y privadas y nuestro Mar Mediterráneo debemos conseguir que en el futuro lo disfruten, como mínimo, como lo estamos disfrutando nosotros.
Esta es la herencia que estamos obligados a dejar a nuestras próximas generaciones.
¿ Tú qué opinas?

Fuentes de Información consultadas:

Informativo Hora 14 22/05/2014 Cadena SER.
Organización conservacionista Oceana.
Universidad Estatal de Nueva York (Estados Unidos).
Centro de Estudios Avanzados de Blanes.
Revista científica Zootaxa.
Agencia de Noticias Europa Press.
Wikipedia

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s