Si el ser humano es capaz de no comer un alimento simplemente por su aspecto nos podemos imaginar si nos daríamos un baño en unas aguas con un color parecido a la, con perdón por la expresión, MIERDA.
Después de dos años sin escribir entradas en este blog, comienzo de nuevo a comentar sobre la ecología y el medio ambiente en el Mar Mediterráneo.
En esta primera entrada puedo decir que me he mojado en el sentido más literario.

En Octubre del pasado año mi compañero de trabajo Javier Ruiz y yo tuvimos la valentía de comprobar personalmente el estado del Mar Menor sumergiéndonos en varios puntos de la laguna, como escribía mi compañero la llamada por los árabes Mar chico, y constatando el color desagradable que tenía.

El Mar Menor cuenta con 180 kilómetros cuadrados de superficie, por lo que está considerada la laguna salada más grande del continente europeo. Una estrecha franja de arena de 22 kilómetros y entre 100 y 800 metros de ancho, denominada La Manga del Mar Menor, la separa del Mar Mediterráneo.
A bordo del barco “Cayuco” gobernado por Francisco Javier Valera, se eligieron 6 puntos de norte a sur de la laguna para obtener una valoración más real.

El resultado lo puedes comprobar visionando el corto documental que realizamos.
Corto Documental «El color del Mar Menor»
Fuentes de información