
Según los ojos de quien lo vea, para unos no está muerto, para otros no está vivo.
No hay negro o blanco, más bien hay claroscuro. Hace una semana navegando por el Mar Menor pude comprobar que la laguna había ganado en transparencia de sus aguas, al menos hasta 3/4 metros de profundidad, nada que ver con la última vez que estuve navegando y que podéis comprobar en la entrada » El descolorido Mar Menor»
El sábado 6 de Mayo a las 19’00 comenzó una manifestación, organizada por la plataforma “Pacto por el Mar Menor” , Ecologista en Acción y ……

La afluencia a esta manifestación según la cadena SER en Murcia fue de varias miles de personas. Guerras de cifras aparte, me gustaría mencionar que en un principio también iban a participar la Federación de Vecinos de Cartagena y Comarca, Cofradía de Pescadores de San Pedro del Pinatar y Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE). Nadie del municipio de San Javier (como si el Mar Menor no tuviera que ver que ellos). Hago referencia a estas asociaciones porque en realidad estas últimas asociaciones no han participado. En declaraciones a los medios como el diario La Verdad han comentado que como el Ministerio les ha prometido una reunión sobre el Mar Menor no han querido participar. Para mí un error porque se pueden hacer las dos cosas, a no ser que sea vea un conflicto de intereses para resolver quien es quien más defiende el Mar Menor, me refiero a que la manifestación es una protesta para forzar al gobierno regional de Murcia para que tome medidas destinadas a la recuperación de la laguna y que si se hiciesen, se podrían apuntar el tanto los políticos.
Hablando de políticos, en la manifestación he podido ver a personas de grupos políticos como el P.S.O.E. , Podemos, Izquierda Unida y Ciudadanos pero a ninguno del P.P. quizás porque entre la formación del nuevo gobierno regional, la creación de nuevas direcciones generales como la futura del Mar Menor no han podido asistir pero si se apresuraron en advertir a los convocantes a través de los medios de comunicación como La Verdad que no se debe crear alarma y que se debe hablar bien del Mar Menor y a los políticos de la oposición «Ponerse detrás de una pancarta no es la solución a los problemas» quizás piensen como el presidente Rajoy que es mejor no hablar del tema.

Me pregunto porque tampoco han asistido asociaciones empresariales, que si saben quejarse al gobierno y a la sociedad, a través de los medios de comunicación, de la negativa influencia económica del estado del Mar Menor para sus negocios y la economía regional pero son incapaces de unirse a esta protesta, debe ser porque esta semana santa han conseguido casi un 95% de ocupación hotelera según Radio Cartagena de la SER.
¡¡ PARA QUE NOS VAMOS A QUEJAR !!
Y ahora me pregunto, ¿dónde estaban los agricultores del campo de Cartagena?
Si, los que hacen unas semanas protestaban en Murcia dejando a la ciudad de Murcia bloqueada con sus tractores. Pedían una solución para poder seguir trabajando el campo como llevan toda su vida sin aparecer como los malos de la película. Difícil misión cuando los agricultores de esa zona, familias de toda la vida, han ido perdiendo cultivos a favor de las grandes explotaciones que están ocupando cada vez más extensión en el campo de Cartagena y que generan una sobreexplotación y esto se ha permitido sucesivamente por parte de las distintas administraciones que han gobernado nuestra región.
En la manifestación del pasado mes tuvieron el apoyo de casi todas las organizaciones que protestaban este sábado como reflejaba el diario la Opinión.
Con respecto a este grupo considero, los agricultores tradicionales del campo, que es factible una agricultura sostenible y tradicional con el respecto al medio ambiente y el Mar Menor.

Lo último, como informaba el Diario 20 minutos, es el decreto del Mar Menor que se tramitara en la asamblea regional como proyecto de Ley. Veremos más adelante cuál será su ámbito de actuación y si será esta la herramienta que permita salvar al Mar Menor.
Inicio de la manifistación por las calles de Murcia.
Fuentes de información:
El descolorido Mar Menor, Blog MarEcologia
ANSE, Asociación de naturalistas del sureste.