
Esto es lo que seguramente le dirían al presidente de la Región de Murcia Fernando López Miras, entre otras la Federación de Asociaciones de vecinos de Cartagena y Comarca que el pasado 13 de este mes criticaba las declaraciones del presidente después del crucero por el Mar Menor que realizo el jueves 11 de mayo como relata el Diario La Opinión después de ver el nuevo documental de Radio Murcia cadena SER.
Pero vayamos por partes, y veamos la secuencia temporal de lo ocurrido desde el día 9 de Mayo hasta la inmersión que mi compañero Javier Ruiz y yo realizamos el pasado lunes 15 para comprobar como seguía el estado de la transparencia de las aguas desde el pasado mes de Octubre cuando realizamos el documental “El color del Mar Menor”, es decir, otra vez al agua.

La pérdida de las banderas azules
El pasado 9 de Mayo se produce un terremoto social al saberse que la ADEAC (Asociación De Educación Ambiental y del Consumidor) asociación sin ánimo de lucro, cofundadora en el año 1982 de la Fee, junto con otras Organizaciones No Gubernamentales de cinco países europeos, constituye su rama nacional en España y responsable del desarrollo de sus programas entre ellos “Bandera Azul (Blue Flag)” deja a las playas de la Región de Murcia sin 16 banderas azules. Casualidad, todas en el Mar Menor como se pude ver en el Diario El Pais.
Se sucedieron muchísimas declaraciones, de la oposición política, de las asociaciones de vecinos, de los comerciantes, de los promotores turísticos y como no del gobierno regional que en vez de reconocer el hecho se limitó a criticar a la asociación que las concede diciendo que “Si las revisiones se hubieran hecho este año las obtendrían”. En Radio Murcia puedes ver un amplio reportaje.
El crucero del presidente por el Mar Menor

El día 11 de Mayo el presidente de la Región de Murcia Fernando López Miras realiza una visita al municipio de San Pedro del Pinatar y se embarca para realizar una visita al Mar Menor. Después de esta visita realiza unas controvertidas declaraciones en medios de comunicación como el Diario La Verdad “La laguna está ahora mucho mejor que hace un año, está a niveles de hace 20 años, esto es consecuencia de la gestión y las medidas del Gobierno regional”.
Poco tardaron los partidos políticos en reaccionar ante tales declaraciones.
¿Pero tan claro había visto el Mar Menor el presidente para afirmar tal cosa?
¿Estaría mintiendo?
Hago estas preguntas porque yo hace unas semanas ya comente en la anterior entrada que había claroscuros en el Mar Menor. Si, en la navegación que realicé si vi claridad en las aguas pero ¿Dónde? Y es aquí de donde podemos responder a las anteriores preguntas.
En las crónicas no se habla del recorrido que realizo el presidente, si nos fijamos en la imagen está en el mismo lugar que yo estuve, cerca de la entrada de agua del Mediterráneo, la gola de la encañizada. Es por esto que no creo que mintiera el presidente, simplemente que visito la zona que más transparencia tiene en estos momentos. Más adelante podremos comprobar que no todo lo que luce es oro.
Rectificar a un presidente

Solo un día después los investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO) que acompañaron al presidente durante la travesía en barco por el Mar Menor, han advertido de que el notable aumento de la transparencia del agua no garantiza la recuperación de la laguna.
Aunque aseguraran que el Mar Menor está mejor que hace un año, alertan a las autoridades de que siguen presentes las condiciones para que el fitoplancton, que se encuentra actualmente en «mínimos históricos», vuelva a crecer masivamente. Además, los investigadores han aclarado que la recuperación de su ecosistema será posible «a más largo plazo» si continúan «y se potencian» las acciones que el Gobierno regional ha puesto en marcha, y se reducen las concentraciones de nutrientes.
En este sentido, el IEO ha advertido de que las concentraciones de nutrientes son muy altas y en los próximos meses, el aumento de la temperatura y la luz, «podría disparar en cualquier momento la abundancia de microalgas», con lo que regresaría la turbidez.
«El aumento de la transparencia del agua, aunque es uno de los síntomas deseables y favorables para permitir la recuperación del ecosistema, no es per se sinónimo de recuperación», ha explicado Juan Manuel Ruiz, uno de los investigadores. En el Diario La Opinión.
Comprobación de los niveles de transparencia
El pasado lunes 15 de Mayo volvimos a comprobar el estado del agua del Mar Menor y aquí puedes ver el resultado “El color del Mar Menor II”.
Ahora estaremos a la espera de la tramitación del proyecto de Ley del Mar Menor y la estudiaremos para ver si contiene medidas que puedan hacer que el Mar Menor vuelva como estaba “Hace dos décadas”.
Fuentes de información:
Diario La Opinión
Radio Murcia
http://cadenaser.com/emisora/2016/10/21/videos/1477047542_845478.html
http://cadenaser.com/emisora/2017/05/09/radio_murcia/1494329279_719717.html
ADEAC
http://www.adeac.es/bandera-azul/resultados-bandera-azul-2017
Diario El Pais
http://economia.elpais.com/economia/2017/05/15/actualidad/1494840205_993889.html
Radio Murcia
http://cadenaser.com/emisora/2017/05/09/radio_murcia/1494329279_719717.html
Diario La Verdad
http://www.laverdad.es/murcia/201705/12/miras-menor-esta-niveles-20170512010935-v.html
Instituto Español de Oceanografía
Diario La Opinión