
El pasado martes 23 de Mayo llegó al Arsenal Militar de Cartagena el buque de investigación oceanográfica Hespérides, único buque español diseñado para efectuar investigación científica multidisciplinar en todos los mares y océanos del planeta, inclusive la Zonas Árticas y Antárticas durante los veranos boreales y australes respectivamente.

Vuelve de realizar la XXX Campaña Antártica Española en la que ha participado llevando a las bases antárticas españolas (BAE), Gabriel de Castilla y Juan Carlos I, a un total de 37 investigadores científicos para desarrollar 17 proyectos financiados por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ,entre los que destacan las pruebas del nuevo sistema de satélites europeos para mejorar la actual localización por GPS.
El ‘Proyecto Galileo‘, promovido por la Comisión Europea y que representa uno de los más relevantes de entre los que se han llevado a cabo a bordo del buque, explicó su comandante, Aurelio Fernández Dapena.
Según informa el Diario La Verdad, el buque ‘Hespérides’ permitió probar el nuevo sistema de satélites en las condiciones extremas de la Antártida, pues el objetivo es mejorar la actual localización por GPS en zonas de altas latitudes, aumentando la cobertura actual y mejorando la intensidad de las señales.
El Hespérides cuenta con una dotación militar de 60 personas al mando del Capitán de Fragata Aurelio Fernández Dapena.

Estas son algunas de las caracteristicas del buque Hepérides que se pueden comprobar en la web de la Armada Española.

Hemos realizado una visita guiada al buque con el Alférez de Navío Jaime Soler que nos ha ido explicando las dependencias además de responder a nuestras preguntas.

Desde este punto se dirige el buque, durante las 24 horas con 3 turnos de 4 personas.

La enfermería cuenta con bastantes recursos para cualquier emergencia. A la pregunta de si había enfermos en la Antártica nos respondió que allí no se pone enfermo nadie, pero en el momento que navegan por aguas cálidas es cuando comienzan a enfermar.

En esta sala es donde los científicos están recogiendo datos de los experimentos que llevan a cabo.

El lugar más movido del buque pues es aquí donde se desarrollan los experimentos de los proyectos de investigación. Aparece vacio pero según el Alferez Soler es una de las secciones del buque con más alboroto.

En el día a día de la navegación los científicos tienen aquí su punto de encuentro en las labores diarias donde comparten, no solo los avances de las investigaciones, también se comparte los ratos de ocio.

El Alférez de navío Soler nos explicó uno de los instrumentos que lleva el buque y que sirve para recoger datos de las aguas durante la expedición y que sirven para las investigaciones sobre todo las que tienen por objetivo vigalar el cambio climatico.
En la entrevista que el Capitán de Fragata, Aurelio Fernández Dapena, nos concedió en exclusiva a MarEcologia y Radio Murcia cadena SER nos informo de varias anécdotas que surgieron durante la campaña y a la pregunta de si había visto menos zonas heladas nos contesto que ciertamente vio menos pero que podría ser coyuntural pues son muchos los factores que pueden influir en ello.
Quisiera agradecer las facilidades y el trato recibido que la Armada Española nos ha dado para realizar este reportaje, en especial al Capitán de Fragata Aurelio Fernández Dapena y el Alférez de Navío Jaime Soler.
Con este reportaje he querido describir la importancia de la colaboración entre las Fuerzas Armadas con la ciencia que se traduce en más de 500 proyectos científicos realizados desde la puesta en servicio del Buque Hespérides. El Hespérides descansará dos semanas en su base de Cartagena antes de partir hacia el archipiélago Canario donde se enfrentará a su próxima misión.
Una colaboración que todos esperamos que continué con la misma sintonia que hasta ahora tiene.
Fuentes de información: