
Este es el título del libro de Javier Murcia que se ha presentado esta mañana en el salón de actos de la Autoridad Portuaria de Cartagena.
La publicación, como cuenta cartagenadiario.es, contiene más de 160 fotografías e imágenes inéditas de los fondos marinos del Puerto de Cartagena que desvelan la proliferación de naturaleza que vive en nuestro Puerto y la riqueza biológica que tenemos donde se encuentran especies únicas en el Mediterráneo, como el gobio.

Javier Murcia Requena, como dice online.openfotosub.es, es fotógrafo y redactor, sus fotos han salido publicadas en diversos libros de fauna marina, carteles, calendarios, pósters y folletos de diversas fundaciones ecológicas, y han sido y son expuestas en museos y exposiciones.

Autor de varios libros, entre ellos la “Guía de la flora y fauna submarinas del Mar Menor” y “Vida bajo el Mediterráneo”. Es coautor del libro interactivo “El bosque verde, Posidonia oceanica” y del libro “Els nostres veïns submarins”. Recientemente ha colaborado con el libro “Ictiofauna marina del Mediterráneo” de Domingo Lloris, y en el Atlas nacional de fanerógamas marinas (IEO). Actualmente, colabora con ANSE, WWF y con diversas revistas nacionales sobre temas de naturaleza y biología marina.
El libro se presenta en 5 apartados sobre la fauna y las especies que proliferan en las aguas portuarias, en concreto son: especies bioindicadoras, especies de interés científico, especies protegidas, especies endémicas y nudibranquios. Cada una de las imágenes va acompañada de una pequeña explicación, así como su nombre científico y el nombre por el que es conocido.
El trabajo para la realización de este libro le ha llevado a su autor varios meses durante los cuales el autor ha realizado inmersiones en la dársena de Cartagena, dique de Curra, inmediaciones de Cala Cortina y Escombreras.
En los fondos de las dársenas, se encuentran especies como la estrella cojín o el pulpo blanco.

El libro ha sido editado por la Autoridad Portuaria de Cartagena y, además del autor cartagenero Javier Murcia que tiene varios premios internacionales de fotografía submarina, ha colaborado Oscar Javier Sánchez, Miguel Ángel Rodríguez, Julio Martínez, José Luis Alcaide, José Antonio Oliver, Ana Belén Pérez, Miguel Candelas y Mª del Rosell Murcia.
Todo un lujo para los aficionados a los fondos marinos de nuestras costas Murcianas.
Fuentes de información: