La Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para dotar de personalidad jurídica al Mar Menor continua su camino en el congreso de los diputados. Según informa el diario La Opinión de Murcia la Mesa de la Cámara del Congreso de los Diputados ha abierto las puertas a la tramitación parlamentaria a la iniciativa legislativa popular al haber verificado ya que la iniciativa obtuvo más de 500.000 firmas y que estas fueron reconocidas por la Junta Electoral Central, ahora la tramitación ya la considera como Proposición de Ley y el Gobierno central deberá dar su conformidad con la propuesta en un plazo de no más de 30 días, más o menos a principios de 2022 la ILP pasará a manos de forma definitiva de la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico, donde los promotores tienen asegurada la mayoría de apoyos entre los parlamentarios, pero como a continuación te vamos a contar no es tan facil que se apruebe.
En la web de la Junta Electoral Central aparece un listado de las iniciativas presentadas desde el año 1984. Sorprende que de todas las presentadas desde ese año solo una ha sido aprobada, con modificaciones, en la legislatura 2011-2016. Las que no llegaron al congreso o se quedaron en el camino tienen diferentes motivos:
Rechazadas, caducadas, retiradas, decaídas, o inadmitidas a trámite en términos absolutos.
Para entender cómo va a ser el trayecto de la ILP vamos a preguntar a Eduardo Salazar, abogado del Pacto por el Mar Menor y miembro del grupo promotor.
-P. ¿Es normal que solo una iniciativa haya sido aprobada, de las más de cien presentadas?
-R. No parece normal, al tratarse de un mecanismo democrático y reconocido en la Constitución Española. Parece que, aunque se hayan recabado las firmas, algo ocurre en la vía política que impide su éxito, esto es, su aprobación.
-P. ¿Cuál es el siguiente paso de la ILP?
-R. La ILP debe pasar a la Mesa del Congreso de los Diputados para iniciar el trámite parlamentario.
-P. El partido popular de la Región de Murcia ha confirmado que votará a favor. ¿Es importante este apoyo?
-R. Es importante para conseguir la aprobación de la ILP, aunque paradójico.
-P. ¿Cuántos votos serían necesarios para que pudiera ser aprobada?
-R. Mayoría simple de diputados, como cualquier ley ordinaria.
-P. ¿Se puede hacer una previsión de tiempo para ver el final de la ILP?
-R. 6 meses.
El gran esfuerzo que se ha tenido que realizar para conseguir las firmas necesarias debe tener la recompensa, en el congreso de los diputados , de su aprobación.