La profesora de la Universidad de Murcia, Teresa Vicente, defendió este martes en el Congreso de los Diputados la Iniciativa Legislativa Popular para que el Mar Menor tenga personalidad jurídica propia. Como dice Vicente: «Dejará de ser un objeto para convertirse en un sujeto». Un paso más en el largo camino hacia la consecución de los derechos de la laguna.
Durante su intervención, Vicente ha explicado que la laguna salada se convertiría en «el primer ecosistema con derechos propios de Europa», con lo que dejaría de ser «una víctima y un objeto» para convertirse en «un sujeto» con personalidad jurídica propia. Todos los grupos parlamentarios mostraron su apoyo para que la ILP continúe su tramitación en la Cámara Baja. Incluido el Partido Popular, pese a todas las pegas que puso en su día para que se llevara a cabo. Como también hizo en la reciente visita de los eurodiputados para confirmar el mal estado de la laguna. La excepción la puso el partido Vox. Su diputado por Murcia Luis Gestoso comentó que le parecía un disparate y que era “para crear un chiringuito de extrema izquierda que se aprovecha de la buena fe de los ciudadanos”. Lástima que el diputado de Vox no entienda por qué hay más de 600.000 personas que firmaron para conseguir un Mar Menor con derechos.
La tramitación, tras el paso del martes, pasará por incluir la proposición en el orden del día del Pleno del Congreso para que se pueda tomar en consideración. Dado que se debate por orden de llegada, podría prorrogarse más en el tiempo. Es, como decíamos, el largo y tortuoso camino de la ILP.
Nuevo Comité de Seguimiento Científico del Mar Menor
El mismo día que comenzaba el debate en el Congreso, se reunía por primera vez el nuevo comité de seguimiento científico del Mar Menor. Según el diario La Opinión, estará presidido por Fernando López Miras y compuesto por otros cinco miembros del gobierno de la Región de Murcia: el consejero de Agricultura, Agua y Medio Ambiente, Antonio Luengo, y cuatro directores generales, además de tres altos funcionarios de la administración regional y cuatro científicos de diferentes instituciones.
La composición no ha sentado bien a las organizaciones ecologistas WWF y ANSE. En unas declaraciones a Radio Cartagena Cadena SER, denuncian la falta de credibilidad e independencia de este nuevo comité y demandan transparencia para que este órgano cuente con una representación plural de la comunidad científica y sociedad civil.
Para continuar con toda la información que se ha producido sobre el Mar Menor, Radio Murcia publicaba en su web la noticia del sellado de un pozo que presuntamente «pinchaba» miles de litros de salmuera al subsuelo del campo de Cartagena. En la noticia se describe como se ha tardado nueve años en cerrarlo, aun siendo ilegal desde el principio, y la batalla legal que ha supuesto. Le hemos preguntado a Eduardo Salazar, abogado del Pacto por el Mar Menor y miembro del grupo promotor de la ILP, si el Mar Menor hubiera tenido personalidad jurídica ¿se podría haber tomado medidas cautelares, como la paralización de la obra del pozo?
Salazar apunta que sería más fácil “obtener medidas cautelares paras suspender cualquier actividad y evitar que se lesionen tales derechos y le causase un daño”. En cuanto a la duración del proceso ha comentado: “Evidentemente los demandados y acusados tendrían los mismos derechos para defenderse en los tribunales, que es lo que alarga el proceso”. Esta razón puede ser una de las muchas por lo que es tan importante que el Mar Menor tenga personalidad jurídica propia.