Isabel Rubio, una de las portavoces de Pacto por el Mar Menor, denunció este martes la aparición de una franja de algas ova de unos dos kilómetros de largo por una media de 50 metros de ancho en la laguna salada, que se extendía desde el kilómetro 5 al 7 de La Manga del Mar Menor, a unos 100 metros de la costa.
La ova es un alga unicelular de color verde, con tallo dividido en filamentos o en láminas que se encuentra flotante en el agua o fija en el fondo.
La proliferación de esta alga se debe al exceso de nutrientes, nitrógeno y fósforo, que recibe el Mar Menor a través del campo de Cartagena.
Es un episodio más como el ocurrido en febrero del 2020 cuando se tuvieron que retirar más de 30 toneladas, según 7 televisión Región de Murcia.
Las lluvias que están cayendo en la zona del campo de Cartagena, que desembocan en la laguna salada, son un mal presagio para que vuelva a suceder otro incidente como el de 2020.