
Autor: tecnologo1

La Asociación Hippocampus ha sido seleccionada en la convocatoria de Medio ambiente 2021 de la Fundación Cajamurcia – CaixaBank.
La asociación mediante esta ayuda va a permitir que, en el primer semestre del 2022 entre acciones se puedan hacer cincuenta inmersiones con buzos para limpiar fondos marinos mediterráneos de la Región de Murcia.
También va a permitir aumentar la cifra de contenedores específicos para plomo que tienen repartidos por todos los centros de buceo y empresas afines al mar, fabricando otros cien más para depositar artefactos de plomo proveniente de la pesca deportiva y profesional que los buzos recogen en sus inmersiones.
Además, se va a realizar una exposición itinerante de fotografía subacuática por los municipios costeros de la Región. En ella se refleja la interacción de la basura marina con la flora y fauna de los mares. La exposición consta de 34 fotografías de alta resolución de un tamaño 100 x 75, con imágenes muy sensibles para el espectador ya que muestran la realidad del problema. Estas imágenes el público no las puede ver si no es bajo el agua.
Los autores de esta exposición son los reconocidos fotógrafos subacuáticos José Luis Alcaide, actual presidente de la asociación y José Antonio Oliver. Dicha exposición podrá contemplarse en los municipios de San Javier, San Pedro del Pinatar, Cartagena, Mazarrón, Águilas y Murcia, durante al menos 15 días en cada lugar.
La exposición se complementará con una conferencia de educación ambiental donde se explica el problema de las basuras que se encuentran en el mar para concienciar a todos los ciudadanos.
La Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para dotar de personalidad jurídica al Mar Menor continua su camino en el congreso de los diputados. Según informa el diario La Opinión de Murcia la Mesa de la Cámara del Congreso de los Diputados ha abierto las puertas a la tramitación parlamentaria a la iniciativa legislativa popular al haber verificado ya que la iniciativa obtuvo más de 500.000 firmas y que estas fueron reconocidas por la Junta Electoral Central, ahora la tramitación ya la considera como Proposición de Ley y el Gobierno central deberá dar su conformidad con la propuesta en un plazo de no más de 30 días, más o menos a principios de 2022 la ILP pasará a manos de forma definitiva de la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico, donde los promotores tienen asegurada la mayoría de apoyos entre los parlamentarios, pero como a continuación te vamos a contar no es tan facil que se apruebe.
En la web de la Junta Electoral Central aparece un listado de las iniciativas presentadas desde el año 1984. Sorprende que de todas las presentadas desde ese año solo una ha sido aprobada, con modificaciones, en la legislatura 2011-2016. Las que no llegaron al congreso o se quedaron en el camino tienen diferentes motivos:
Rechazadas, caducadas, retiradas, decaídas, o inadmitidas a trámite en términos absolutos.
Para entender cómo va a ser el trayecto de la ILP vamos a preguntar a Eduardo Salazar, abogado del Pacto por el Mar Menor y miembro del grupo promotor.
-P. ¿Es normal que solo una iniciativa haya sido aprobada, de las más de cien presentadas?
-R. No parece normal, al tratarse de un mecanismo democrático y reconocido en la Constitución Española. Parece que, aunque se hayan recabado las firmas, algo ocurre en la vía política que impide su éxito, esto es, su aprobación.
-P. ¿Cuál es el siguiente paso de la ILP?
-R. La ILP debe pasar a la Mesa del Congreso de los Diputados para iniciar el trámite parlamentario.
-P. El partido popular de la Región de Murcia ha confirmado que votará a favor. ¿Es importante este apoyo?
-R. Es importante para conseguir la aprobación de la ILP, aunque paradójico.
-P. ¿Cuántos votos serían necesarios para que pudiera ser aprobada?
-R. Mayoría simple de diputados, como cualquier ley ordinaria.
-P. ¿Se puede hacer una previsión de tiempo para ver el final de la ILP?
-R. 6 meses.
El gran esfuerzo que se ha tenido que realizar para conseguir las firmas necesarias debe tener la recompensa, en el congreso de los diputados , de su aprobación.

- En la confitería José Antonio de Santiago de la Ribera, la asociación Hippocampus presentó el libro “Ginesín está en apuros”. La presidenta de la asociación, Cristina Mena comento que este cuento no es un cuento tradicional pues se trata de un resumen de la evolución del Mar Menor contado por el caballito de mar Ginesín a unos niños que no quieren que se vaya del Mar Menor, Ginesín y sus amigos, la nacra Paca, el langostino Constantino y la anguila.
El libro es un material didáctico que tiene como objetivo su utilización en las charlas que imparte la asociación en los colegios, por esa razón al final del cuento hay una pregunta que pueden responder escribiéndola los alumnos que van dirigidas las charlas.
También se presentó el libro del Proyecto Hippocampus, un manual de campo en el que se describen todas las acciones, proyectos y metodologías que se han llevado a cabo. Se lamentaba la presidenta de la falta de cooperación en ocasiones de la ciencia profesional pero que estaban muy orgullosos del trabajo conseguido.
Al acto acudieron los patrocinadores, la directora general del Mar Menor, Miriam Pérez, una representación del Ejército del Aire, socios, voluntarios y amigos de la asociación. Para finalizar el acto la confitería José Antonio hizo entrega de un cheque por el valor del porcentaje de la venta del dulce «Caballito del Mar Menor» que venden en sus confiteras y Cartagineses y Romanos también hizo entrega de otro cheque para ayudar a la asociación.
Este libro hubiera sido censurado y retirado en Tennessee si hubiera llevado imágenes como las que se puede ver en esta imagen.

- En el programa de televisión “El intermedio” de la cadena La Sexta, del pasado 18 de noviembre, comentaban la noticia de como una asociación de madres de Tennessee, “Madres por la libertad” han conseguido que se retiren varios libros de los centros escolares debido, según la asociación, a que atentan contra la libertad de los niños y por las imágenes de sexualidad que contienen. En este caso en particular, como se puede ver en la imagen, habla sobre la reproducción de los caballitos de mar. Aparte de que las imágenes que contiene el libro no son nada sexuales, deberían informarse más sobre su forma de reproducción, excepcional en el mundo animal. El macho es quien se embaraza y la hembra pone los huevos, que una vez maduros son introducidos con su ovopositor en la bolsa incubadora del macho, dentro de la cual son fertilizados. Tras un periodo de embarazo que dura entre 6 y 10 semanas al final expele las crías. Quizás sea esta parte la que temen, que el que el macho se ocupe del embarazo es contrario a las ideas ultraconservadoras de estas asociaciones de EEUU en vez de admirar a un animal tan maravilloso.
Debe estar conectado para enviar un comentario.