Isabel Rubio, una de las portavoces de Pacto por el Mar Menor, denunció este martes la aparición de una franja de algas ova de unos dos kilómetros de largo por una media de 50 metros de ancho en la laguna salada, que se extendía desde el kilómetro 5 al 7 de La Manga del Mar Menor, a unos 100 metros de la costa.
La ova es un alga unicelular de color verde, con tallo dividido en filamentos o en láminas que se encuentra flotante en el agua o fija en el fondo.
La proliferación de esta alga se debe al exceso de nutrientes, nitrógeno y fósforo, que recibe el Mar Menor a través del campo de Cartagena.
Es un episodio más como el ocurrido en febrero del 2020 cuando se tuvieron que retirar más de 30 toneladas, según 7 televisión Región de Murcia.
Las lluvias que están cayendo en la zona del campo de Cartagena, que desembocan en la laguna salada, son un mal presagio para que vuelva a suceder otro incidente como el de 2020.
De las tres categorías, en la primera Se otorga un accésit al PROYECTO PLUMBUM, por su labor especializada de recogida de plomo en los fondos marinos y por la correcta gestión del residuo así como, por la difusión de información acerca de la problemática actual de este residuo tóxico.
Imagen proyecto PLUMBUM
Y en el Premio de Salvamento Marítimo la ciudadanía al mejor vídeo que promueva la protección del medio ambiente marino es para JOSÉ LUIS ALCAIDE SANJURJO (coordinador del proyecto Plumbum) por el video “It´s NOT a nightmare” que destaca por su originalidad y sus impactantes imágenes que muestran la problemática de contaminación en los fondos marinos.
Desde Marecologia nos adherirnos a estos reconocimientos, tanto al proyecto como a su coordinador, que en este caso creemos que son muy merecidos enhorabuena.
El resultado de la limpieza de fondos marinos de Mazarrón ha sido un éxito.
Un éxito en cuanto a la participación que ha desbordado a la organización ya que casi 200 voluntarios han participado y un menor éxito en lo que se refiere a la cantidad de residuos recogidos, síntoma de que ya no tiramos tanta basura al mar, un éxito más para la Red de Vigilantes Marinos y todos los colaboradores de este evento.
Como ya os adelantamos en la anterior entrada del blog MarEcologia, hemos estado en esta acción de limpieza de fondos marinos en el puerto de Mazarrón.
Reunión de los voluntarios antes de salir al mar
Sobre las nueve de la mañana comenzaba en el centro de buceo del sureste con la organización de grupos de voluntarios, explicación de normas y lugares donde se iba a realizar las extracciones de residuos y basuras.
Posición de la inmersión del primer grupo de voluntarios
El primer grupo, compuesto por 10 voluntarios, se desplazó en barco hasta el acantilado del faro de Mazarrón y el resultado se puede comprobar en este vídeo grabado por José Luis Alcaide.
Mejor de lo que se pensaba estaba la zona del grupo 1 aun así se pudieron extraer residuos y basura como la que muestra la siguiente imagen.
Voluntario con basura recogida en el fondo marino
Alfonso Bachiller, gerente del Centro de Buceo del Sureste y miembro de la Red de Vigilantes Marinos estuvo al frente de la organización.
Resulta increíble la cantidad de restos que se sacaron en la bocana del puerto de Mazarrón.
Residuos recogidos en el puerto de Mazarrón
En la siguiente imagen podemos ver a los voluntarios del segundo grupo una vez terminada la limpieza de su zona.
Voluntarios del segundo grupo al terminar la limpieza
Nuestros fondos son verdaderos vertederos de muchas y variadas basuras una de las razones de este problema es la poca o nula conciencia que tiene nuestra sociedad.
Juan Diego López Giraldo, biólogo, educador y gestor ambiental de proyectos de cooperación internacional, formación y voluntariado que pertenece a la Asociación Ambiente Europeo (AAE) y secretario de la asociación Hippocampus ha concedido a MarEcologia una entrevista para explicarnos cuales son los objetivos de esta acción.
Como nos comentaba Juan Diego una vez terminada la recogida de toda la acción se dispuso a organizar, catalogar y describir donde se habían recogido todos los residuos y basuras para su posterior investigación.
Seleccionando las basuras para su posterior estudio
José Luis Alcaide, fotógrafo profesional submarino y coordinador del proyecto PLUMBUM participo como voluntario con su hijo y accedió a contarnos cómo va el proyecto.
Entre todos los residuos también se recuperó plomo que ira al proyecto PLUMBUM como muestra la imagen siguiente.
Plomo recogido para el proyecto Plumbum
Esta acción que se realiza una vez al año aunque pienso que se debería desarrollar, como mínimo, dos veces al año. Unir a tantas personas de manera voluntaria es una forma de concienciar a la sociedad en la importancia de mantener unos fondos marinos limpios porque cuanto más limpios estén mejor los disfrutaremos. Quiero agradecer la colaboración en la grabación de imágenes a Jose Luis Alcaide y a Ana Sánchez Martinez.
Caballito de Mar Fuente Fco. Javier Murcia Requena
La iniciativa de este proyecto surge de la asociación Hippocampus y tiene dos objetivos, el primero la recogida de plomo del fondo marino para evitar la contaminación y su reciclaje y en segundo lugar la investigación del Caballito del Mar Menor con el dinero obtenido. Para saber más sobre este proyecto y la asociación Hippocampus hemos realizado una entrevista al coordinador del proyecto y miembro de la junta directiva José Luis Alcaide Sanjurjo.
José Luis Alcaide durante la entrevista en Cala Cortina, Cartagena.
Aprovechando que José Luis Alcaide coordinador del proyecto y profesional de fotografía subacuatica al igual que Francisco Javier Murcia Requena iban a realizar una inmersión de inspección en Cala Cortina, nos desplazamos allí para que nos comentara la historia de esta asociación y el proyecto PLUMBUM.
Como podemos comprobar en las siguientes imágenes, para una inmersión de una hora aproximadamente y con poca visibilidad debido a la turbidez del agua, el resultado fue interesante.
Voluntario recogiendo plomos. Imagen Fco. Javier Murcia RequenaPlomos recogidos en una inmersión. Fuente Fco. Javier Murcia Requena
Esta asociación presenta este sábado, con motivo de su décimo aniversario, la memoria de actividades en su sede de San Pedro del Pinatar dentro de un acto institucional con la presencia del Director General el Mar Menor Antonio Luengo Zapata y en el que se reconocerá la labor de los voluntarios de esta asociación.
Imagen anunciadora del aniversario de la asociación Hippocampus
Como nos comentaba José Luis en la entrevista, este es un proyecto que a nivel regional no se conoce ninguno similar. Lo que no estaría mal que fuera copiado pues creo que es un ejemplo de ecología marina e investigación. Desde aquí animo a cualquiera de los visitantes de este blog a que difundan este proyecto y si en su país no existe que pidan información a la asociación Hippocampus. Agradecer también las facilidades que hemos tenido para realizar este reportaje a la asociación, en especial a Josè Luis Alcaide coordinador del proyecto PLUMBUM y a Fco. Javier Murcia por dejarnos insertar sus imágenes en el blog, fotografías profesionales de altísima calidad.
Debe estar conectado para enviar un comentario.