Categoría: Biologia

BUCEO ECOLOGICO

Imagen de www.evadium.com

En el diario La vanguardia aparecía una noticia sobre el buceo respetuoso con el medio ambiente en los centros de buceo que operan en las Illes Medes (Girona) y en las Islas de Toro y Malgrats (Mallorca).

Se trata del proyecto «Wildsea Divers» que comenzó a finales de 2015 para promover el buceo responsable en el mar Mediterráneo.

Imagen de J. Sánchez de Submon
Imagen de J. Sánchez de Submon

La plataforma de servicios ambientales marinos SUBMON, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y de la Obra Social La Caixa, lidera la iniciativa, que cuenta con tres actividades principales: la creación de un sello de calidad ambiental, la implicación y evaluación de los centros de buceo y su formación en la práctica de buceo responsable.

Es muy interesante esta clase de iniciativas dirigidas a la protección de nuestros fondos marinos sobre todo porque implica a los centros de buceo aunque la adscripción a este proyecto es  de manera voluntaria.

Imagen de www.evadium.com
Imagen de http://www.evadium.com

Buceo ecológico, buceo verde, buceo responsable con el medio ambiente, distintos nombres con un mismo fin. Muchos son los blog o web que dedican comentarios sobre esta clase de buceo voy a pararme en dos de ellos por los interesantes comentarios que realizan.

Logotipo de la web Buceo España
Logotipo de la web Buceo España

El primer lugar es la web “Buceo España”, el autor habla de lo que significa para todos los que practican buceo deportivo el buceo ecológico, una reflexión importante en la  que se centra es la flotabilidad y el aleteo añadiendo sugerencias que ayudarían al mantenimiento de los fondos marinos y a un buceo sostenible.

Logotipo de la web Sensaciones
Logotipo de la web Sensaciones

El segundo es la web “Sensaciones “el autor de la entrada Buceo verde no solo reflexiona sobre el significado del buceo ecológico/verde/sostenible sino que además añade un decálogo del buceador, habla sobre el buceo respetuoso y ofrece unas normas para el buceo ecológico. De todo lo que he leído me parce lo más lógico e interesante.

Hasta ahora he comentado solo propuestas de tipo privado y aficionados, que no por ello son malas iniciativas, todo lo contrario pero que tenemos a nivel oficial?

Logotipo oficial de FEDAS
Logotipo oficial de FEDAS

A este nivel nos encontramos con la F.E.D.A.S, la federación edita el manual de alumno B-1E  para los cursos de buceador 1 estrella, en su página 132 apartado El equilibrio en el fondo, comenta:

“La posición más estable al posarnos en el fondo es de rodillas o tumbados boca abajo, procurando no dañar a los seres vivos que allí viven… Aletear, para mantenernos, supone levantar arena y fango haciéndolos perder visibilidad, maltrata a los animales y vegetales que viven próximos al fondo y nos impide disfrutar de ingravidez sino estamos bien equilibrados.”

Al final del manual en la páginas 190 y 191 hace una serie de recomendaciones Por un buceo sostenido muy interesantes e importantes.

Logotipo de Red de vigilantes marinos
Logotipo de Red de vigilantes marinos

 

Uno de los proyectos de la F.E.D.A.S es la “Red de vigilantes marinos”, que en colaboración con la ONG Oceánidas pretende crear con  buceadores que se vayan adhiriendo sin coste alguno y las comunidades autónomas para generar información útil en la conservación del Medio Marino.

 

Hay varias iniciativas, entre ellas, la limpieza de fondos marinos como la desarrollada por la F.A.S.R.M. y el CENTRO DE BUCEO DEL SURESTE & ALFONSO GARCIA BACHILLER que el pasado noviembre de 2.016 se realizó en la Bahía de Mazarrón.

Cartel anunciador de limpieza de fondos marinos en Mazarrón
Cartel anunciador de limpieza de fondos marinos en Mazarrón

En lo que oficialmente se refiere al gobierno de la Región de Murcia, las actividades subacuáticas deportivas están regidas por el Decreto 69/2001, de 28 de septiembre de 2001, (BORM nº 235, de 09/10/2001). La referencia que encontramos sobre el buceo ecológico/responsable/sostenible o cualquier otra alusión aparece en el artículo nº 5 punto 5 dice:

 “Velar por el respeto al medio marino y por el cumplimiento de la normativa vigente en relación a extracciones, lugares de fondeo, espacios especialmente protegidos y conservación del patrimonio.”

Lo que no se debe hacer.
http://www.alliancetravelservices.com

En esta imagen podemos ver lo que no se debe hacer con la fauna marina.

Después de todo lo leído me surgen varias dudas:

¿Porque solo son sugerencias y no obligaciones lo que hay en la actualidad  en lo que se refiere al respeto de los fondos marinos en las actividades subacuáticas deportivas?

Con esto no quiero decir que se antepongan, por ejemplo, las normas de seguridad a las de sostenibilidad pero sí que tuvieran parecida importancia.

He leído las 235 preguntas que se realizan en el manual del alumno de la F.E.D.A.S.  y  no aparece ninguna pregunta relacionada con el respeto al fondo marino.

Los centros de buceo son las escuelas desde donde se debe concienciar y educar a los futuros buceadores en el respeto al medio ambiente submarino de nuestras costas y creo que estos centros deberían de ser los vigilantes de estas actividades ayudados por la F.E.D.A.S. y las comunidades autónomas.

Si todas las organizaciones, privadas y oficiales, particulares e incluso los organismos oficiales están convencidos de la importancia de la sostenibilidad del buceo ecológico ¿Por qué no se ponen de acuerdo en incluir, por ejemplo, no solo unas recomendaciones sino unas normas de obligado cumplimiento?

Para finalizar esta entrada quisiera destacar el interés de la Federación Murciana y su presidente, Jesús Cano, en poner en marcha alguna acción que tenga como objetivo aunar esfuerzos con todos los implicados para conseguir que cualquier buceador en todas sus inmersiones realice un buceo ecológico/responsable/sostenible.

Cualquier idea para apoyar esta acción será bienvenida.

¿Te gustaría participar?

 

Fuentes de información:

Diario La Vanguardia

http://www.lavanguardia.com/deportes/20160921/41468480056/centros-buceo-respetuosos-con-medio-ambiente-tendran-sello-calidad-ambiental.html

Hidroblog

Wildsea Divers, un programa piloto para promover el buceo responsable en el Mediterráneo

Submon

http://www.submon.org/es/

Fundación Biodiversidad

http://fundacion-biodiversidad.es/es

Obra social La Caixa

https://obrasociallacaixa.org/

Buceo España

http://www.buceoespana.com/single-post/2016/08/18/Eco-buceo-o-Buceo-ecol%C3%B3gico

Sensaciones

http://www.sensaciones.org/buceo_ecologico.htm

F.E.D.A.S

http://fedas.es/

Oceanidas

http://oceanidas.org/

F.A.S.R.M

http://www.fasrm.com/xxii-limpieza-de-fondos-bahia-de-mazarron/

Decreto 69/2001, de 28 de septiembre de 2001

http://www.csd.gob.es/csd/estaticos/inst-dep/armonizacion-juridica/205.pdf

 

¿CABALLITOS DE MAR AFRODISÍACOS?

Parte de los caballitos de mar incautados.

Lo que le faltaba al caballito de mar, mercancía de contrabando.

Parte de los caballitos de mar incautados.
Caballitos de mar incautados. Fuente Guardia Civil.

Menos mal que los más de 7 kilos que de esta especie se ha incautado la Guardia Civil en Marbella parece ser que proceden de las costas de Portugal.

Según informa el diario El País  “El Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) de Málaga detuvo a estas cinco personas cuando estaban a punto de cerrar la venta por unos 10.000 euros en la estación.”

Pero la pregunta es ¿para qué sirven los caballitos de mar? en la zona del Mar Menor era de recuerdo. Cuándo habían muchos caballitos de mar las personas lo que hacían era secarlos y colorearlos como si de un trofeo fuera pero resulta que no es ese el uso que le pensaban dar. Al igual que los colmillos de los rinocerontes, a los caballitos se le supone un efecto afrodisíaco en la medicina tradicional china.

Pero no es así, puesto que no hay ningún estudio científico que lo demuestre, tal y como afirma en la noticia Miquel Planas Oliver, responsable del Grupo de Biología y Fisiología Larvaria del Instituto de Investigaciones Marinas del CSIC y uno de los mayores especialistas en España en este animal.

Otro frente abierto en contra de los caballitos de mar, esperemos que estas situaciones no se produzcan en nuestro Mar Menor cuando se está en pleno proceso de recuperación de la especie.

Fuentes de Información

Diario El País

Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil 

Instituto de Investigaciones Marinas del CSIC

 

Caballito de…Mar

Caballito de mar, imagen de pixdaus.com

En esta ocasión voy a comentar uno de los animales más bonitos y simpáticos que pueblan nuestro Mar Menor y que hace unas décadas era normal verlos a poca profundidad, pero que por desgracia ya no se ven tanto.

Caballito de mar (Hippocampus guttulatus), imagen de biolib.cz
Caballito de mar (Hippocampus guttulatus), imagen de biolib.cz

Los caballitos de mar (género Hippocampus) son un grupo popularmente conocido, que suscita gran interés a desde el punto de vista científico. Esto probablemente, sea debido a que poseen una morfología y una biología bastante particulares, con un sistema de reproducción y cuidado de la prole muy especial.

Caballito de mar, imagen de Wikipedia.org
Caballito de mar, imagen de Wikipedia.org

Por desgracia, en las últimas décadas, las poblaciones de Hipocampos, han sufrido un evidente retroceso, no solo en nuestras latitudes, sino también a nivel mundial. A esto contribuyen diversas causas, como son la explotación directa para uso comercial, la pesca accidental o perturbaciones de sus hábitats.
Actualmente, la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (I.U.C.N.) reconoce una especie de caballito de mar como amenazada (Hippocampus capensis, Boulogne 1900), nueve vulnerables (de las cuales se tienen datos o fuertes sospechas de que la población se encuentra bajo amenaza). El resto de las especies, se mantienen sin calificar debido a la falta de datos.

Caballito de mar, imagen de pixdaus.com
Caballito de mar, imagen de pixdaus.com

La especie que tradicionalmente ha sido encontrada en el Mar Menor es Hippocampus guttulatus. En las últimas décadas, la población de caballitos ha sufrido un gran descenso, coincidiendo con el desarrollo urbanístico de la zona.
Hay varios factores que se barajan como influyentes en esta regresión. Por otra parte, la degradación de las praderas vegetales, en la laguna afecta negativamente a la recuperación de la especie, la sobrepesca, que incluye tanto a la captura accidental en las redes de los pescadores, como a las intencionadas, ya sea para utilizarlos como componente de la medicina tradicional china, o bien como objeto decorativo, tras un proceso de secado al sol.
En el año 2005 se inicio, patrocinado por el entonces Ministerio de Educación y Ciencia,proyecto Hppocampus para la recuperacion de especies protegidas y al recuperación del caballito de mar.

Caballito de mar, imagen de madrimasd.org
Caballito de mar, imagen de madrimasd.org

Actualmente, en el Acuario de la Universidad de Murcia, se está desarrollando un proyecto encaminado a la conservación de la población del Hippocampus guttulatus en la laguna costera del Mar Menor. Este proyecto implica la ampliación de los conocimientos del estado de dichas poblaciones y el desarrollo de protocolos de cría en cautividad.

Ya se han soltado en el Mar Menor ejemplares nacidos y criados en este acuario gracias al convenio de Global Nature, si, fue en el año 2.009, y deben estar reproduciéndose, al menos eso esperamos…… Pero ¿Has visto alguno desde entonces?Si has visto alguno envía una foto o mensaje, lo publicaré en el blog como prueba de que aunque no se vean están, vamos, como las meigas en Galicia.

Fuentes de información:

Fundación Global Nature

Hippocampus

Proyecto caballito de mar

Proyecto hippocampus del Ministerio de Educación y Ciencia

Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (I.U.C.N.)

Contaminación acustica en el mar

Barco de sondeo, imagen de diariodeavisos.com
Barco de sondeo, imagen de diariodeavisos.com
Barco de sondeo, imagen de diariodeavisos.com

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha resuelto de forma favorable la Declaración de Impacto Ambiental del ‘Proyecto de perforación de sondeos exploratorios en los permisos de investigación de hidrocarburos Canarias 1 a 9’, que se enclava en una zona que ha sido propuesta para ser designada espacio de la Red Natura 2000 y Lugar de Interés Comunitario (LIC) marino por su importancia ambiental.

Plataforma petrolífera en el mar, imagen de imagensi.net
Plataforma petrolífera en el mar, imagen de imagensi.net

La Declaración de Impacto Ambiental (DIA) señala que los sondeos de investigación, para que Repsol pueda valorar la existencia de hidrocarburos en la zona, se realizarán mediante un buque de posicionamiento dinámico situado a unos 60 kilómetros de las costas canarias. La operación consistirá en tomar muestras de roca o fluidos.
La DIA aprobada reconoce que el proyecto tiene «una serie de impactos» previstos en la realización del sondeo e incluye medidas «preventivas y correctoras». En concreto, se han analizado medidas de control de fuentes lumínicas, ruido y lodos procedentes de los sondeos.

Michel André, imagen de lab.upc.edu.es
Michel André, imagen de lab.upc.edu.es

Según Michel André (Toulouse, 1963), director del Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas de la Universidad Politécnica de Catalunya,en una entrevista realizada en el diario El Mundo del ocho de mayo de 2.014 puso el oído en el agua para aprenderse el abecedario de los cetáceos y que no se convierta en una lengua muerta. Hoy vive en un convoy que circula por el carril de los sonidos, para que las prospecciones petrolíferas, las maniobras militares y la construcción de parques eólicos marinos, no impongan una ley del silencio que alteraría toda la cadena alimentaria.
En la entrevista André comenta: “podemos decir que a menos de 500 metros dentro del haz sonoro producido, toda forma de vida sufriría daños irreparables y moriría con casi total probabilidad.”
Sobre si es la misma contaminación acustica en el mediterraneo o canarias decia:“A nivel acústico son idénticos. Sin embargo, Canarias posee una biodiversidad mayor que el Mediterráneo, en cuanto a especies de cetáceos se refiere, lo que aumenta la probabilidad que la contaminación acústica afecte a más poblaciones.”

Con motivo de esta DIA, el Ministerio ha añadido que, como novedad y para garantizar la máxima transparencia de este proyecto de sondeo en Canarias, se prevé la puesta en marcha de un sistema de seguimiento de dicho proyecto, de acceso público a través de la página web del promotor para que los interesados puedan tener información actualizada para seguir su evolución.
¿Pero qué pasa con los informes técnicos y científicos? según informo el diario El País el 14 de mayo de esta año.
Los expertos confirmaban la relación entre los seísmos y el proyecto de gas Castor.
El almacén Castor es un depósito estratégico, pensado para almacenar una cantidad de gas natural equivalente al consumo total de España durante 17 días. Se diseñó para poder cubrir puntas de consumo o interrupciones en el suministro.

Mapa Proyecto Castor, imagen de elpais.com
Mapa Proyecto Castor, imagen de elpais.com

Por primera vez, un informe oficial confirma la “relación directa” entre los 512 seísmos que se registraron en septiembre del año pasado en el entorno del proyecto Castor y la inyección de gas en este almacén submarino, situado frente a las costas de Vinaròs (Castellón). El Instituto Geográfico Nacional (IGN), uno de los dos organismos públicos a los que el Ministerio de Industria pidió un estudio detallado sobre las causas de los temblores el otro fue el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) el mismo que validó en 2007 los estudios técnicos que presentó al Ministerio de Industria la empresa que iba a construir el proyecto Castor. Las propuestas de la compañía “se estiman procedentes”, concluyo el informe, fechado el 23 de enero de 2007, considerado de “carácter confidencial”, pero al que tuvo acceso el diario El País. El IGME, que realizó el informe a petición de la Dirección General de Política Energética y Minas —entonces bajo Gobierno socialista— determinó que la posibilidad de que la falla de Amposta, sobre la que se asienta el almacén, se reabriera por la presión era “muy pequeña”.
A esta situación me refería anteriormente, los informes técnicos, se supone que son rigorosos y científicamente demostrables pero ¿cómo se dijo una cosa y ahora se dice otra?
Las investigaciones, cuando vienen confirmadas por organismos oficiales, se les supone toda la veracidad que se le puede dar a un documento, cuando esto no es así, se deberían de revisar todos los procesos de esas investigaciones y si ha sido por un error humano buscar los mecanismos necesarios para que no vuelva a suceder.
Está en juego la profesionalidad de los científicos y sus investigaciones.
¿ Y tú que opinas?

Fuentes de Información:

Declaración de Impacto Ambiental (DIA)

Diario El Mundo 08/03/2014

Diario el país 14/05/2014

Instituto Geográfico Nacional (IGN)

Instituto Geológico y Minero de España (IGME)

Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas de la Universidad Politécnica de Catalunya.

Michel André

Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Ministerio de Industria.

Red Natura 2000 y Lugar de Interés Comunitario (LIC)

And the winner is… Spiculoshiphon Oceana.

Cientifico Carl Linneo.
Spiculosiphon oceana, Imagen de ceab.csic.es
Spiculosiphon oceana, Imagen de ceab.csic.es

No es ningún actor de cine, es el foraminífero gigante Spiculoshiphon Oceana, ha sido elegido como uno de los diez mejores descubrimientos de especies de 2.013 elegido por el Instituto Internacional para la Exploración de Especies de la Universidad Estatal de Nueva York (IISE-SUNY) según La cadena SER en la región de Murcia, en su informativo Hora 14 de 22/05/2014
La organización conservacionista Oceana recuerda que el hallazgo se produjo en la montaña submarina del Seco de Palos, Murcia, en una expedición de la organización y fue descrito por el Centro de Estudios Avanzados de Blanes del CSIC, el Centro de Oceanología de Marsella y Oceana.
La publicación de esta lista con los diez mejores descubrimientos coincide con el aniversario del cumpleaños del científico fundador de la taxonomía moderna, el sueco Carl Linneo.

Cientifico Carl Linneo.
Cientifico Carl Linneo.
Imagen de criptozoologos.blogspot.com
Seco de Cabo de Palos

Según la agencia de Noticias Europa Press, el Seco de Palos es una montaña submarina situada a tan solo 30 millas de la costa de Murcia. Su cima se sitúa a unos 95-110 metros de profundidad y la vertiente sur cae a más de 1.200 metros. Es un lugar de interés para tiburones, incluyendo el tiburón peregrino, y en él se concentran tortugas marinas y cetáceos, en particular el calderón gris. Oceana filmó por primera vez sus fondos marinos en 2007, con ayuda de un ROV (robot submarino), y en 2012 halló ejemplares de Spiculosiphon oceana con ayuda de una draga.

Un gran reconocimiento en forma de premio para nuestros científicos y nuestras costas, a ambos se debe de cuidar, a nuestros científicos hay que seguir apoyándolos desde las instituciones públicas y privadas y nuestro Mar Mediterráneo debemos conseguir que en el futuro lo disfruten, como mínimo, como lo estamos disfrutando nosotros.
Esta es la herencia que estamos obligados a dejar a nuestras próximas generaciones.
¿ Tú qué opinas?

Fuentes de Información consultadas:

Informativo Hora 14 22/05/2014 Cadena SER.
Organización conservacionista Oceana.
Universidad Estatal de Nueva York (Estados Unidos).
Centro de Estudios Avanzados de Blanes.
Revista científica Zootaxa.
Agencia de Noticias Europa Press.
Wikipedia