Haciendo un símil con la canción del grupo de música pop, Golpes Bajos, corren malos tiempos para el caballito de mar.
El pasado mes de Octubre tuvo lugar unas jornadas de puertas abiertas para visitar las instalaciones del Aquarium de la Universidad de Murcia que se sitúan en el antiguo cuartel de artillería del barrio del Carmen de Murcia. Aprovechando una intervención de la unidad móvil de Radio Murcia Cadena SER en la que participé y continuando con la última entrada de este blog pude comprobar la labor que realizan en el proyecto de recuperación del caballito de mar.
Imagen 1: Caballitos de mar. Elaboración propia.
En los acuarios tropicales se representan con todo detalle ecosistemas del Mar Rojo, Océano Índico, Océano Pacífico y Mar Caribe. En ellos se puede observar multitud de organismos de estos hábitats como tiburones de arrecife, peces ángel, rayas, morenas, corales vivos, etc., así como las relaciones existentes entre ellos.
Imagen 2: Especie en tanque de conservación. Elaboración propia.
En la zona Mediterránea se puede conocer de cerca una parte de nuestro entorno marino más próximo en tanques que representan ambientes desde zonas superficiales con anémonas, salpas, julias, lenguados, etc., hasta zonas más profundas con tiburones de fondo, pintarrojas, etc. En estos tanques se puede observar hasta los mecanismos de reproducción de estos tiburones y las distintas fases de su desarrollo embrionario.
Imagen 3: Especie 2 en tanque de conservación. Elaboración propia.
Estos son los horarios para las visitas:
INVIERNO, (NOVIEMBRE a MARZO, incluidos)
Martes a viernes: De 10:00 a 17:30 h.
Sábados: De 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00
Domingos: De 11:00 a 14:00 h.
VERANO, (ABRIL a OCTUBRE, incluidos)
Martes a sábados: De 10:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 21:00 h.
Domingos: De 11:00 a 14:00 h.
Como decía en la introducción de esta entrada corren malos tiempos para la introducción del caballito de mar en la laguna Murciana pues hay que sumar, al mal estado de este ultimo año, las pasadas lluvias torrenciales que han caído en la Región de Murcia y que han arrastrado hacia la laguna una inmensa cantidad de lodo y otros vertidos como comentaban medios de comunicación como el diario La Verdad de Murcia y Radio Murcia Cadena ser.

Solo cabe esperar que las decisiones que se están adoptando por parte del Gobierno Regional de Murcia sean las acertadas para la recuperación del Mar menor.
Fuentes de información:
Debe estar conectado para enviar un comentario.