Categoría: Ecologia marina

Eduardo Salazar: «El Mar Menor ya es una persona, una personica, que decimos en Murcia»

Eduardo Salazar y Joaquín Sánchez en el Mar Menor

Eduardo Salazar y Joaquín Sánchez en el Mar Menor
Eduardo Salazar y Joaquín Sánchez en el Mar Menor

Eduardo Salazar Ortuño, abogado ambientalista, Doctor y profesor en la Universidad de Murcia, uno de los promotores de la ILP del Mar Menor. Marecología charla con este experto en medio ambiente para que entendamos lo que significa la nueva ley 19/2022, de 30 de septiembre, para el reconocimiento de personalidad jurídica a la laguna del Mar Menor y su cuenca. Los derechos de esa «personica» como se refiere él.

José Luis Alcaide: «Nuestro trabajo es ciencia ciudadana»

MarEcología entrevista a José Luis Alcaide Sanjurjo. Nacido en Santiago de la Ribera en 1968, este “Pescador” no utiliza las artes habituales como las redes o la caña, su herramienta es la cámara subacuática con la que consigue imágenes extraordinarias. Prueba de ello es la exposición Ecodenuncia, que esta recorriendo la Región de Murcia, donde podemos ver los problemas que hay en nuestros fondos marinos.

Nuevo episodio de alga Ova

algas-verdes Isabel Rubio

Isabel Rubio, una de las portavoces de Pacto por el Mar Menor, denunció este martes la aparición de una franja de algas ova de unos dos kilómetros de largo por una media de 50 metros de ancho en la laguna salada, que se extendía desde el kilómetro 5 al 7 de La Manga del Mar Menor, a unos 100 metros de la costa. 

La ova es un alga unicelular de color verde, con tallo dividido en filamentos o en láminas que se encuentra flotante en el agua o fija en el fondo. 

Ovas-5-baron Isabel Rubio

La proliferación de esta alga se debe al exceso de nutrientes, nitrógeno y fósforo, que recibe el Mar Menor a través del campo de Cartagena. 

Es un episodio más como el ocurrido en febrero del 2020 cuando se tuvieron que retirar más de 30 toneladas, según 7 televisión Región de Murcia. 

Las lluvias que están cayendo en la zona del campo de Cartagena, que desembocan en la laguna salada, son un mal presagio para que vuelva a suceder otro incidente como el de 2020. 

La Asociación Hippocampus ha sido seleccionada en la convocatoria de Medio ambiente 2021 de la Fundación Cajamurcia – CaixaBank. 

índice

La Asociación Hippocampus ha sido seleccionada en la convocatoria de Medio ambiente 2021 de la Fundación Cajamurcia – CaixaBank.

La asociación mediante esta ayuda va a permitir que, en el primer semestre del 2022 entre acciones se puedan hacer cincuenta inmersiones con buzos para limpiar fondos marinos mediterráneos de la Región de Murcia.

Imagen proyecto PLUMBUM

 También va a permitir aumentar la cifra de contenedores específicos para  plomo que tienen repartidos por todos los centros de buceo y empresas afines al mar, fabricando otros cien más para depositar artefactos de plomo proveniente de la pesca deportiva y profesional que los buzos recogen en sus inmersiones.

2kPR86L]exposicion puerto san pedro 2021-portada

Además, se va a realizar una exposición itinerante de fotografía subacuática por los municipios costeros de la Región. En ella se refleja la interacción de la basura marina con la flora y fauna de los mares. La exposición consta de 34 fotografías de alta resolución de un tamaño 100 x 75, con imágenes muy sensibles para el espectador ya que muestran la realidad del problema. Estas imágenes el público no las puede ver si no es bajo el agua.

Los autores de esta exposición son los reconocidos fotógrafos subacuáticos José Luis Alcaide, actual presidente de la asociación y José Antonio Oliver. Dicha exposición podrá contemplarse en los municipios de San Javier, San Pedro del Pinatar, Cartagena, Mazarrón, Águilas y Murcia, durante al menos 15 días en cada lugar.

La exposición se complementará con una conferencia de educación ambiental donde se explica el problema de las basuras que se encuentran en el mar para concienciar a todos los ciudadanos.