Jorge Bañón, biólogo nacido en Madrid, convirtío la documentación que recopiló para una serie de articulos en Diario La Manga, en su libro ‘Naufragios del Cabo de Palos’. Casi la mitad de los naufragios ocurridos en Cabo de Palos fueron torpedeados. Hemos quedado con el autor en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQUA en Cartagena para saber más sobre los naufragios en Cabo de Palos.
Categoría: Mar Mediterraneo
Después del naufragio del pesquero gallego Villa de Pitanxo es fácil adivinar el ánimo de los pescadores, sean de donde sean, y lo arriesgado de su trabajo. En las costas de la Región de Murcia se han producido hechos parecidos como nos recuerda Ricardo Montes Bernárdez, Doctor en Arqueología e Historia Antigua, en su artículo “Desastres naturales en la Región de Murcia 1800-1930″

Entre el sábado 30 y 1 de noviembre de 1869 tuvo lugar un terrible maremoto entre Cabo de Palos y Torrevieja, acompañados de grandes tormentas en toda la costa. Escribe del naufragio de numerosos barcos a lo largo de la costa y relata:
“Entre San Javier y Cabo de Palos el mar se elevó repentinamente hasta ocho metros. Aquí desapareció un brik-barca holandés y en el Estacio todos los buques acabaron en tierra, penetrando en ella varios cientos de metros. Los cincuenta barcos de pesquería del Mar Menor fueron destruidos y lanzados a tierra. Esta ola gigante destruyó el cuartel de carabineros, diversas casas y barrió el faro de la Hormiga, con toda la familia del farero dentro. No hubo más fallecidos porque La Rivera y Los Alcázares aún no existían.”

Desde hace siglos los marineros y pescadores de nuestras costas y del Mar Menor se encomiendan antes estas situaciones a la Virgen del Carmen. Durante el mes de junio, los huertanos realizaban la trilla. Era un tiempo deseado por la visita a la playa, un cambio de estación o el final del colegio para los más retoños de la casa, etc. Asociado a ese tiempo estival, los huertanos y marineros festejaban con entusiasmo la festividad de la Virgen del Carmen el día 16 de julio con una procesión marítima por el Mar Menor donde la virgen viaja a bordo de un engalanado barco.
Por la Virgen del Carmen
trilla el huertano,
y ¡hay que ver los calores
que pasa el amo!

Este es el título del libro de Javier Murcia que se ha presentado esta mañana en el salón de actos de la Autoridad Portuaria de Cartagena. Sigue leyendo «“Un viaje submarino por el Puerto de Cartagena”»
Hubiera sido genial que la imagen para la fotografias de este campeonato fuera el caballito de mar, pero en esta ocasión ha sido el pez Mero.
El pasado 6 de octubre por la tarde/noche, se celebró en el hotel Las Gaviotas de la Manga del Mar Menor el visionado de las imagenes del campeonato de España de fotografía subacuática 2018, la clasificación en sus categorias y la posterior entrega de trofeos a los galardonados.
Como cabia esperar el jurado lo tuvo muy dificil para elegir a los premiados pues los concursantes habian conseguido una imagenes extraordinarias. A continuación os dejamos las imagenes de los premiados en sus categorias.
Resaltar, ya que estamos en la Región de Murcia, la obtención del segundo puesto del equipo murciano en la clasificación por equipos. Os dejo a continuación el video que, por problemas técnicos, no se pudo visualizar, realizado por el equipo de la federación Catalana.
Durante todo el acto se apreció la camaraderia entre los participantes del concurso y el buen ambiente que reinaba en el salón del hotel. Para muestra un botón, como se suele decir..
Y como no la federación, a la que agradecemos las facilidades que nos han dado para informar sobre este evento, nos ha pasado algunas de las imagenes premiadas que os dejo para que las disfruteis.
Fuentes de información:
Los próximos días 3, 4 y 5 de octubre se va a celebrar en la costa de la Región de Murcia, concretamente en Cabo de Palos, el campeonato de España de fotografía subacuática, el XXX NAFOSUB y el XX CEVISUB.
Organizado por la FCMAS (Federación de Actividades Subacuáticas de Castilla-La Mancha) con la colaboración de FEDAS, Reservas marinas de España, Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación, Castilla la Mancha con el deporte, Asociación de Estaciones Nauticas , Comité olímpico español , Consejo superior de deportes y CMAS (Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas) y como patrocinadores el Club de buceo Islas Hormigas, Centro de buceo Naranjito , bodegas Balmoral , La Liga 4 Sport , Academia Icaro , Feria Más y el Consorcio La Manga
Para este evento, que proporcionara una imagen excelente de nuestros magníficos fonos marinos, hay un Reglamento para los participantes que incluye el programa de inmersiones con la novedad de que se declara como Campeonato con NITROX pudiendo, participar opcionalmente, todos los participantes que estén en posesión de la titulación NITROX FEDAS y lo acrediten a la hora derealizar la inscripción y los criterios de buceo recreativo responsable de obligado cumplimiento en una reserva marina.
Representando a la FASRM (Federación de actividades subacuáticas de la Región de Murcia) esta el equipo formado por dos parejas. Una con Javier Ferrer y Ricardo Morer y la otra con José Antonio Oliver y José Luis Alcaide.
La proyección y fallo de los jurados NAFOSUB/CEVISUB se realizara el sábado a las 20’00 horas en el Hotel Las Gaviotas y en la posterior cena, se entregaran los trofeos y se procederá a la clausura.
Marecologia informara tanto del resumen del campeonato como de los premiados.
Fuentes de información:
Reglamento para los participantes
FCMAS (Federación de Actividades Subacuáticas de Castilla-La Mancha)
FASRM (Federación de actividades subacuáticas de la Región de Murcia)
Debe estar conectado para enviar un comentario.