La Asociación Hippocampus es una organización sin ánimo de lucro que viene trabajando voluntariamente en el estudio, observación y recuperación de las poblaciones de caballito de mar del Mar Menor desde 2007. Los censos poblacionales se hacen con escafandra autónoma y los voluntarios son en su mayoría buceadores deportivos.
Plomos recuperados del fondo marino. Asociación Hippocampus
Una de estas observaciones, está relacionada con la cantidad de residuos sólidos urbanos existentes en los fondos marinos del Mediterráneo y nuestro Mar Menor.
Centrándose en uno de ellos: “El plomo que se usa para la pesca deportiva.”, incluso en algunas ocasiones puntuales, hemos llegado a encontrar líneas plomadas de redes abandonadas, fondeadas o a la deriva.
Imagen proyecto PLUMBUM
Así nace el proyecto PLUMBUM con tres objetivos principales:
1) Contribuir a la retirada de plomo de los fondos marinos, mermando el daño ambiental.
2) Promover la recuperación y re-manufactura de plomos y plomadas con material recuperado, reincorporándolo de nuevo al ciclo de producción. (Economía circular).
3) Mostrar un ejemplo de la responsabilidad social corporativa de una empresa que apoya la conservación de la biodiversidad marina apoyando a una organización sin ánimo de lucro.
La Semana pasada la asociación presentaba una memoria de las acciones y datos del plomo recuperado durante el año pasado 2.017 con un total de 235,5 Kilos.
Para entender y conocer más de este proyecto, “voluntario “, Marecologia se ha desplazado a Santiago de la Ribera concretamente al Real Club de Regatas de esta localidad que amablemente nos ha permitido realizar la entrevista al coordinador del proyecto José Luis Alcaide en sus instalaciones.
Como nos comentaba José Luis, para este año 2018, se quiere expandir el proyecto a nivel nacional, una estupenda noticia para todos nuestros mares.
Feliz año, efectivamente mal comenzamos el año en lo que se refiere al Mar Menor.
Mar Menor con cielo oscuro marecologia.com
El aluvión de noticias sobre el Mar menor, la gran mayoría malas noticias, que se han producido los últimos meses del año 2017 auguran un panorama bastante oscuro para la Laguna.
Hippocampus Reidi.marecologia.com
Para comenzar, hablamos de la última noticia, los datos publicados por la asociación Hippocampus sobre el descenso de hasta un 90% de la población del caballito de mar (Hippocampus guttulatus), en el Mar Menor. Marecologia ha entrevistado a Juan Diego López secretario de la asociación y al director del Aquarium de la Universidad de Murcia Emilio Cortes.
Gola de Marchamalo. Pactoporelmarmenor.blogspot.com
Pero siguiendo una cronología el gobierno Regional anuncio el dragado de las golas «para garantizar una corriente reguladora de agua que aporte vida a la laguna». La medida pronto genera controversia. No es la primera vez que los expertos que integran ese comité científico se han posicionado en contra del dragado de las golas para la entrada de agua del Mediterráneo al Mar Menor, como relataba Radio Murcia en su web el pasado mes de octubre.
Hippocampus Comes.marecologia.com
Pero las prisas, como dicen el refrán, son para los malos toreros. El pasado día 2 de este mes, en declaraciones del consejero Celdrán en una rueda de prensa reconocía que los permisos para llevar a cabo las acciones en las golas no podrían acometerse inmediatamente, como quería el gobierno regional, pues los permisos necesarios tardan de seis a doce meses según Radio Murcia cadena SER.
Crías de Hippocampus Reidi.marecologia.com
Si en un principio se veía con buenos ojos el trabajo del comité científico para el estudio de medidas contra el mal estado del Mar menor pronto comenzaron los puntos de vista diferentes entre políticos y científicos.
Hippocampus guttulatus.marecologia.com
Pero no solo las diferencias se refieren a los anteriores actores, también entre políticos, así se deduce de las enmiendas presentadas por la oposición al decreto ley de medidas urgentes que tuvo que retrasar la votación, según el diario La Verdad.
También a que recordar que entre científicos y agricultores hay muchas discrepancias sobre los cultivos.
Estas enmiendas se debatirán el próximo 10 de enero con una ponencia para el debate siendo el próximo 1 de febrero el debate y votación del dictamen redactado por la Comisión de Política Territorial, Medio Ambiente, Agricultura y Agua sobre el proyecto de Ley. Mera propaganda según la plataforma pacto por el Mar Menor.
Cultivos cerca del Mar Menor Diario La Opinión
Este mes de diciembre pasado el fiscal superior de la Región de Murcia, José Luis Díaz Manzanera, imputa a siete cargos de la Consejería de Agricultura, 24 agricultores y empresas agrícolas y seis miembros de la Confederación Hidrográfica del Segura por el caso de la contaminación del Mar Menor como relata eldiario.es
Lo descrito hasta ahora no vislumbra nada bueno para nuestro Mar Menor ni para el caballito de mar. Para entender un poco más el problema de la población del caballito de mar hemos reunido a Juan Diego López secretario de la asociación Hippocampus además de biólogo, educador y gestor ambiental de proyectos de cooperación internacional y a Emilio Cortes director del Aquarium de la Universidad de Murcia en estas instalaciones para conversar con ellos, pedimos disculpas por el sonido ya que no se podía eliminar el ruido de las depuradoras.
Por ahora aún no se ha llegado al punto de no retorno, pero gracias a las investigaciones del Aquarium de la Universidad de Murcia se podría recuperar la especie para devolverla a su hábitat natural, el Mar Menor, pero cuando las condiciones de la laguna sea las adecuadas y para que esto sea así todavía falta mucho tiempo según los expertos.
Pacto por el Mar Menor está de aniversario, son ya dos años de su presencia en la sociedad murciana siendo una voz para la defensa de este enclave natural.
Pacto por el Mar Menor es, como describe en su blog, “una plataforma formada por personas y organizaciones sociales, profesionales, culturales, ecologistas, sindicales, etc., con diferentes sensibilidades políticas a las que une el deseo de conservación de uno de los lugares emblemáticos de nuestra Región, y cuyos valores ecológicos, culturales, y también económicos, son incalculables.”
Cartel promocional de la mesa redonda. Fuente: Pacto por el Mar Menor
Para celebrar este aniversario y sin olvidar sus muchas acciones, el pasado 25 de octubre se realizó una mesa redonda en el paraninfo del campus de la Merced de la Universidad de Murcia, lugar donde precisamente inicio su andadura este pacto y Marecologia acudió al acto.
De izquierda a derecha: Celia Martínez Mora, Mª Carmen López Aniorte, Mª Luisa Mestre, Óscar Alcaraz y Feliciano Sáez
Los ponentes de esta mesa redonda fueron Celia Martínez Mora, doctora ingeniera agrónoma e investigadora, Óscar Alcaraz, consultor ambiental y Mª Luisa Mestre, profesora de Derecho Civil.
Comienzo de la mesa redonda. Fuente: Pacto por el Mar Menor
Celia Martínez daba siete claves para saber en qué punto estamos en el problema medioambiental del Mar Menor: resiliencia, resistencia, conocimiento, entendimiento, reflexión, responsabilidad y compromiso.
Celia Martínez siendo entrevistada. Fuente: Marecologia
Óscar Alcaraz, con el nombre de su exposición «Lo que nos queda por hacer. Mar Menor 360º» explico que según él la Administración centra su atención, únicamente, en la actividad económica, cuando la clave está en poner en el centro del ecosistema al medio ambiente para un desarrollo.
Para terminar Mª Luisa Mestre expuso un resumen de la legislación actual y sus incumplimientos por parte de las administraciones, una exposición que se vio reducida por falta de tiempo pero para los interesados en los fundamentos a los que se refiere Mª Luisa Mestre se puede consultar en este enlace del blog del Pacto por el Mar Menor.
Publico asistente al acto. Fuente: Marecologia
Al acto asistieron numerosas personas que ocuparon al completo el paraninfo y que después intervinieron realizando preguntas a los ponentes de la mesa y según la portavoz del pacto por el Mar Menor, Isabel Rubio, en declaraciones a Radio Murcia cadena SER el director general del Mar Menor propuso la creación de una comisión de expertos (otra más) para el estudio de la aperturas de las golas este hecho provoco un malestar en un grupo de asistentes que se marcharon del acto. La intención de que entre más agua del Mar Mediterráneo es algo a lo que se oponen numerosos científicos.
Imagen de la presentación. Fuente: Pacto por el Mar Menor
No podemos dejar que solo los políticos lleven la iniciativa de sugerir propuestas para salvar al Mar Menor, debemos (la sociedad murciana) ser participativos porque tenemos la obligación de defender este legado histórico a las futuras generaciones de no solo de la Región de Murcia también a toda la sociedad de España que de una manera u otra disfrutan de este paraje único en España.
Si quieres recibir información o deseas integrarte en el Pacto por el Mar Menor
Ponte en contacto con ellos a través de esta dirección de correo:
Caballito de Mar Fuente Fco. Javier Murcia Requena
La iniciativa de este proyecto surge de la asociación Hippocampus y tiene dos objetivos, el primero la recogida de plomo del fondo marino para evitar la contaminación y su reciclaje y en segundo lugar la investigación del Caballito del Mar Menor con el dinero obtenido. Para saber más sobre este proyecto y la asociación Hippocampus hemos realizado una entrevista al coordinador del proyecto y miembro de la junta directiva José Luis Alcaide Sanjurjo.
José Luis Alcaide durante la entrevista en Cala Cortina, Cartagena.
Aprovechando que José Luis Alcaide coordinador del proyecto y profesional de fotografía subacuatica al igual que Francisco Javier Murcia Requena iban a realizar una inmersión de inspección en Cala Cortina, nos desplazamos allí para que nos comentara la historia de esta asociación y el proyecto PLUMBUM.
Como podemos comprobar en las siguientes imágenes, para una inmersión de una hora aproximadamente y con poca visibilidad debido a la turbidez del agua, el resultado fue interesante.
Voluntario recogiendo plomos. Imagen Fco. Javier Murcia RequenaPlomos recogidos en una inmersión. Fuente Fco. Javier Murcia Requena
Esta asociación presenta este sábado, con motivo de su décimo aniversario, la memoria de actividades en su sede de San Pedro del Pinatar dentro de un acto institucional con la presencia del Director General el Mar Menor Antonio Luengo Zapata y en el que se reconocerá la labor de los voluntarios de esta asociación.
Imagen anunciadora del aniversario de la asociación Hippocampus
Como nos comentaba José Luis en la entrevista, este es un proyecto que a nivel regional no se conoce ninguno similar. Lo que no estaría mal que fuera copiado pues creo que es un ejemplo de ecología marina e investigación. Desde aquí animo a cualquiera de los visitantes de este blog a que difundan este proyecto y si en su país no existe que pidan información a la asociación Hippocampus. Agradecer también las facilidades que hemos tenido para realizar este reportaje a la asociación, en especial a Josè Luis Alcaide coordinador del proyecto PLUMBUM y a Fco. Javier Murcia por dejarnos insertar sus imágenes en el blog, fotografías profesionales de altísima calidad.
Según los ojos de quien lo vea, para unos no está muerto, para otros no está vivo.
No hay negro o blanco, más bien hay claroscuro. Hace una semana navegando por el Mar Menor pude comprobar que la laguna había ganado en transparencia de sus aguas, al menos hasta 3/4 metros de profundidad, nada que ver con la última vez que estuve navegando y que podéis comprobar en la entrada » El descolorido Mar Menor»
El sábado 6 de Mayo a las 19’00 comenzó una manifestación, organizada por la plataforma “Pacto por el Mar Menor” , Ecologista en Acción y ……
Preparativos de la manifestación en la plaza de la redonda,Murcia.
La afluencia a esta manifestación según la cadena SER en Murcia fue de varias miles de personas. Guerras de cifras aparte, me gustaría mencionar que en un principio también iban a participar la Federación de Vecinos de Cartagena y Comarca, Cofradía de Pescadores de San Pedro del Pinatar y Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE). Nadie del municipio de San Javier (como si el Mar Menor no tuviera que ver que ellos). Hago referencia a estas asociaciones porque en realidad estas últimas asociaciones no han participado. En declaraciones a los medios como el diario La Verdad han comentado que como el Ministerio les ha prometido una reunión sobre el Mar Menor no han querido participar. Para mí un error porque se pueden hacer las dos cosas, a no ser que sea vea un conflicto de intereses para resolver quien es quien más defiende el Mar Menor, me refiero a que la manifestación es una protesta para forzar al gobierno regional de Murcia para que tome medidas destinadas a la recuperación de la laguna y que si se hiciesen, se podrían apuntar el tanto los políticos.
Hablando de políticos, en la manifestación he podido ver a personas de grupos políticos como el P.S.O.E. , Podemos, Izquierda Unida y Ciudadanos pero a ninguno del P.P. quizás porque entre la formación del nuevo gobierno regional, la creación de nuevas direcciones generales como la futura del Mar Menor no han podido asistir pero si se apresuraron en advertir a los convocantes a través de los medios de comunicación como La Verdad que no se debe crear alarma y que se debe hablar bien del Mar Menor y a los políticos de la oposición «Ponerse detrás de una pancarta no es la solución a los problemas» quizás piensen como el presidente Rajoy que es mejor no hablar del tema.
Preparativos manifestación salvar al Mar Menor
Me pregunto porque tampoco han asistido asociaciones empresariales, que si saben quejarse al gobierno y a la sociedad, a través de los medios de comunicación, de la negativa influencia económica del estado del Mar Menor para sus negocios y la economía regional pero son incapaces de unirse a esta protesta, debe ser porque esta semana santa han conseguido casi un 95% de ocupación hotelera según Radio Cartagena de la SER.
¡¡ PARA QUE NOS VAMOS A QUEJAR !!
Y ahora me pregunto, ¿dónde estaban los agricultores del campo de Cartagena?
Si, los que hacen unas semanas protestaban en Murcia dejando a la ciudad de Murcia bloqueada con sus tractores. Pedían una solución para poder seguir trabajando el campo como llevan toda su vida sin aparecer como los malos de la película. Difícil misión cuando los agricultores de esa zona, familias de toda la vida, han ido perdiendo cultivos a favor de las grandes explotaciones que están ocupando cada vez más extensión en el campo de Cartagena y que generan una sobreexplotación y esto se ha permitido sucesivamente por parte de las distintas administraciones que han gobernado nuestra región.
En la manifestación del pasado mes tuvieron el apoyo de casi todas las organizaciones que protestaban este sábado como reflejaba el diario la Opinión.
Con respecto a este grupo considero, los agricultores tradicionales del campo, que es factible una agricultura sostenible y tradicional con el respecto al medio ambiente y el Mar Menor.
Preparativos manifestacion con diversos objetos.
Lo último, como informaba el Diario 20 minutos, es el decreto del Mar Menor que se tramitara en la asamblea regional como proyecto de Ley. Veremos más adelante cuál será su ámbito de actuación y si será esta la herramienta que permita salvar al Mar Menor.
Inicio de la manifistación por las calles de Murcia.
Debe estar conectado para enviar un comentario.