Categoría: Medio Ambiente

José Luis Alcaide: «Nuestro trabajo es ciencia ciudadana»

MarEcología entrevista a José Luis Alcaide Sanjurjo. Nacido en Santiago de la Ribera en 1968, este “Pescador” no utiliza las artes habituales como las redes o la caña, su herramienta es la cámara subacuática con la que consigue imágenes extraordinarias. Prueba de ello es la exposición Ecodenuncia, que esta recorriendo la Región de Murcia, donde podemos ver los problemas que hay en nuestros fondos marinos.

Comienza la defensa de la ILP del Mar Menor en el Congreso de los Diputados

Teresa Vicente en el Congreso de los Diputados
La profesora de la Universidad de Murcia, Teresa Vicente, defendió este martes en el Congreso de los Diputados la Iniciativa Legislativa Popular para que el Mar Menor tenga personalidad jurídica propia. Como dice Vicente: «Dejará de ser un objeto para convertirse en un sujeto». Un paso más en el largo camino hacia la consecución de los derechos de la laguna.  
Durante su intervención, Vicente ha explicado que la laguna salada se convertiría en «el primer ecosistema con derechos propios de Europa», con lo que dejaría de ser «una víctima y un objeto» para convertirse en «un sujeto» con personalidad jurídica propia. Todos los grupos parlamentarios mostraron su apoyo para que la ILP continúe su tramitación en la Cámara Baja. Incluido el Partido Popular, pese a todas las pegas que puso en su día  para que se llevara a cabo. Como también hizo en la reciente visita de los eurodiputados para confirmar el mal estado de la laguna. La excepción la puso el partido Vox. Su diputado por Murcia Luis Gestoso comentó que le parecía un disparate y que era “para crear un chiringuito de extrema izquierda que se aprovecha de la buena fe de los ciudadanos”. Lástima que el diputado de Vox no entienda por qué hay más de 600.000 personas  que firmaron para conseguir un Mar Menor con derechos. 
La tramitación, tras el paso del martes, pasará por incluir la proposición en el orden del día del Pleno del Congreso para que se pueda tomar en consideración. Dado que se debate por orden de llegada, podría prorrogarse más en el tiempo. Es, como decíamos, el largo y tortuoso camino de la ILP. 

Nuevo Comité de Seguimiento Científico del Mar Menor 

El mismo día que comenzaba el debate en el Congreso, se reunía por primera vez el nuevo comité de seguimiento científico del Mar Menor. Según el diario La Opinión, estará presidido por Fernando López Miras y compuesto por otros cinco miembros del gobierno de la Región de Murcia: el consejero de Agricultura, Agua y Medio Ambiente, Antonio Luengo, y cuatro directores generales, además de tres altos funcionarios de la administración regional y cuatro científicos de diferentes instituciones. 
La composición no ha sentado bien a las organizaciones ecologistas WWF y ANSE. En unas declaraciones a Radio Cartagena Cadena SER, denuncian la falta de credibilidad e independencia de este nuevo comité y demandan transparencia para que este órgano cuente con una representación plural de la comunidad científica y sociedad civil. 
Para continuar con toda la información que se ha producido sobre el Mar Menor, Radio Murcia publicaba en su web la noticia del sellado de un pozo que presuntamente «pinchaba» miles de litros de salmuera al subsuelo del campo de Cartagena. En la noticia se describe como se ha tardado nueve años en cerrarlo, aun siendo ilegal desde el principio, y la batalla legal que ha supuesto. Le hemos preguntado a Eduardo Salazar, abogado del Pacto por el Mar Menor y miembro del grupo promotor de la ILP, si el Mar Menor hubiera tenido personalidad jurídica ¿se podría haber tomado medidas cautelares, como la paralización de la obra del pozo?
Salazar apunta que sería más fácil “obtener medidas cautelares paras suspender cualquier actividad y evitar que se lesionen tales derechos y le causase un daño”. En cuanto a la duración del proceso ha comentado: “Evidentemente los demandados y acusados tendrían los mismos derechos para defenderse en los tribunales, que es lo que alarga el proceso”. Esta razón puede ser una de las muchas por lo que es tan importante que el Mar Menor tenga personalidad jurídica propia.  

Marcos Ros: «Todos los actores administrativos van a tener protagonismo en el Plan de Recuperación Europeo.»

Para esta nueva etapa hemos realizado una entrevista al Eurodiputado Marcos Ros para que nos comente en que consisten las ayudas europeas que pueden contribuir a la recuperación del Mar Menor.Pedimos disculpas por el sonido que, en algunos momentos no se escucha bien. Puedes leer la entrevista con los subtitulos que le hemos añadido.

Marcos Ros en el Mar Menor

UNOS POR OTROS Y LA CASA SIN BARRER

Rambla de los Alcázares. Marecologia.com

Rambla de los Alcázares. Marecologia.com
Rambla de los Alcázares. Marecologia.com

¿De quien es la culpa de que otra vez se inunde los Alcázares y las aguas vayan a parar al Mar Menor?

Pues como dice el título de esta entrada, unos culpan a otros y los otros a los unos, al final el problema continua.

El alcalde de Los Alcázares, en declaraciones a Radio Cartagena de la cadena SER, culpa a anteriores gobiernos y a los agricultores de desviar los cauces de las ramblas que pasan por estos municipios y que están provocando inundaciones constantemente.

¿Porque siempre la culpa la tienen los anteriores gobiernos, que por norma general no son los suyos?

El presidente de la CHS confirma en Radio Murcia de la cadena SER: «La red de drenajes del campo de Cartagena se ha ido perdiendo». Esta vez la culpa es de los agricultores.

Para terminar las culpas, la Asociación de Afectados por las Inundaciones de Los Alcázares, en declaraciones a Radio Cartagena de la cadena SER, culpan a las malas prácticas de los políticos y algunos agricultores de estar dañando el Mar Menor.

Esta mañana las ramblas de los Alcázares desaguan hacia el Mar Menor.

Como se puede comprobar en la siguiente fotografia el agua está arrastrando al Mar Menor todo tipo de basuras incluidos los plásticos de las mangueras para el riego por goteo y también bandejas de poliespán.

Rambla del Albujón. Marecologia.com
Mangueras de riego de plastico. Marecologia.com

Pedro Garcia, director de ANSE comentaba  a Marecologia las diferencias que ve en la rambla del Albujón entre estas inundaciones y las del año 2016.

 

Otra vez, más contaminación directa al Mar Menor.

El caso es que, el culpar al otro está al día en lo que a política se refiere,  aunque algunos para no equivocarse culpan a todos que a lo mejor es lo más lógico para no equivocarse. Aunque no me extrañaría que alguien, algún día, comentara que la culpa fue del “CHA-CHA-CHA”…yo no lo descartaría.

Fuentes de Información:

Radio Murcia Cadena SER

Radio Cartagena Cadena SER

ANSE

DOBLE RECONOCIMIENTO A PROYECTOS MURCIANOS

logo salvamento maritimo

logo salvamento maritimo
logo salvamento maritimo

Salvamento Marítimo ha hecho público los Premios de Salvamento Marítimo 2018 que tienen por objeto impulsar la iniciativa de “Mares Limpios” poniendo en valor aquellos proyectos, vídeos o propuestas que colaboren con este fin.

Premio de salvamento maritimo

De las tres categorías, en la primera Se otorga un accésit al PROYECTO PLUMBUM, por su labor especializada de recogida de plomo en los fondos marinos y por la correcta gestión del residuo así como, por la difusión de información acerca de la problemática actual de este residuo tóxico.

Imagen proyecto PLUMBUM
Imagen proyecto PLUMBUM

Y en el Premio de Salvamento Marítimo la ciudadanía al mejor vídeo que promueva la protección del medio ambiente marino es para JOSÉ LUIS ALCAIDE SANJURJO (coordinador del proyecto Plumbum) por el video “It´s NOT a nightmare” que destaca por su originalidad y sus impactantes imágenes que muestran la problemática de contaminación en los fondos marinos.

Desde Marecologia nos adherirnos a estos reconocimientos, tanto al proyecto como a su coordinador, que en este caso creemos que son muy merecidos enhorabuena.

Fuentes de Información:

Salvamento Marítimo

“Mares Limpios”

PROYECTO PLUMBUM

JOSÉ LUIS ALCAIDE SANJURJO