Categoría: Noticias

La asociación Hippocampus ha presentado los libros “Ginesín está en apuros” y el manual del “Proyecto Hippocampus”

Libros de la asociación

  • En la confitería José Antonio de Santiago de la Ribera, la asociación Hippocampus presentó el libro “Ginesín está en apuros”. La presidenta de la asociación, Cristina Mena comento que este cuento no es un cuento tradicional pues se trata de un resumen de la evolución del Mar Menor contado por el caballito de mar Ginesín a unos niños que no quieren que se vaya del Mar Menor, Ginesín y sus amigos, la nacra Paca, el langostino Constantino y la anguila. 

El libro es un material didáctico que tiene como objetivo su utilización en las charlas que imparte la asociación en los colegios, por esa razón al final del cuento hay una pregunta que pueden responder escribiéndola los alumnos que van dirigidas las charlas. 

También se presentó el libro del Proyecto Hippocampus, un manual de campo en el que se describen todas las acciones, proyectos y metodologías que se han llevado a cabo. Se lamentaba la presidenta de la falta de cooperación en ocasiones de la ciencia profesional pero que estaban muy orgullosos del trabajo conseguido. 

Al acto acudieron los patrocinadores, la directora general del Mar Menor, Miriam Pérez, una representación del Ejército del Aire, socios, voluntarios y amigos de la asociación. Para finalizar el acto la confitería José Antonio hizo entrega de un cheque por el valor del porcentaje de la venta del dulce «Caballito del Mar Menor» que venden en sus confiteras y Cartagineses y Romanos también hizo entrega de otro cheque para ayudar a la asociación. 

Este libro hubiera sido censurado y retirado en Tennessee si hubiera llevado imágenes como las que se puede ver en esta imagen. 

  • En el programa de televisión “El intermedio” de la cadena La Sexta, del pasado 18 de noviembre, comentaban la noticia de como una asociación de madres de Tennessee, “Madres por la libertad” han conseguido que se retiren varios libros de los centros escolares debido, según la asociación, a que atentan contra la libertad de los niños y por las imágenes de sexualidad que contienen. En este caso en particular, como se puede ver en la imagen, habla sobre la reproducción de los caballitos de mar. Aparte de que las imágenes que contiene el libro no son nada sexuales, deberían informarse más sobre su forma de reproducción, excepcional en el mundo animal. El macho es quien se embaraza y la hembra pone los huevos, que una vez maduros son introducidos con su ovopositor en la bolsa incubadora del macho, dentro de la cual son fertilizados. Tras un periodo de embarazo que dura entre 6 y 10 semanas al final expele las crías. Quizás sea esta parte la que temen, que el que el macho se ocupe del embarazo es contrario a las ideas ultraconservadoras de estas asociaciones de EEUU en vez de admirar a un animal tan maravilloso. 

DOBLE RECONOCIMIENTO A PROYECTOS MURCIANOS

logo salvamento maritimo

logo salvamento maritimo
logo salvamento maritimo

Salvamento Marítimo ha hecho público los Premios de Salvamento Marítimo 2018 que tienen por objeto impulsar la iniciativa de “Mares Limpios” poniendo en valor aquellos proyectos, vídeos o propuestas que colaboren con este fin.

Premio de salvamento maritimo

De las tres categorías, en la primera Se otorga un accésit al PROYECTO PLUMBUM, por su labor especializada de recogida de plomo en los fondos marinos y por la correcta gestión del residuo así como, por la difusión de información acerca de la problemática actual de este residuo tóxico.

Imagen proyecto PLUMBUM
Imagen proyecto PLUMBUM

Y en el Premio de Salvamento Marítimo la ciudadanía al mejor vídeo que promueva la protección del medio ambiente marino es para JOSÉ LUIS ALCAIDE SANJURJO (coordinador del proyecto Plumbum) por el video “It´s NOT a nightmare” que destaca por su originalidad y sus impactantes imágenes que muestran la problemática de contaminación en los fondos marinos.

Desde Marecologia nos adherirnos a estos reconocimientos, tanto al proyecto como a su coordinador, que en este caso creemos que son muy merecidos enhorabuena.

Fuentes de Información:

Salvamento Marítimo

“Mares Limpios”

PROYECTO PLUMBUM

JOSÉ LUIS ALCAIDE SANJURJO

 

 

 

 

 

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE FOTOGRAFÍA SUBACUÁTICA 2018 EN LA COSTA DE LA REGIÓN DE MURCIA.

Participantes en el concurso

Cartel anunciador campeonato de España de imagen submarina
Cartel anunciador campeonato de España de imagen submarina

Los  próximos días 3, 4 y 5 de octubre se va a celebrar en la costa de la Región de Murcia, concretamente en Cabo de Palos, el  campeonato de España de fotografía subacuática, el XXX NAFOSUB y el XX CEVISUB.

Ubicación de Cabo de Palos
Ubicación de Cabo de Palos

Organizado por la FCMAS (Federación de Actividades Subacuáticas de Castilla-La Mancha) con la colaboración de  FEDAS, Reservas marinas de España, Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación, Castilla la Mancha con el deporte, Asociación de Estaciones Nauticas , Comité olímpico español , Consejo superior de deportes  y CMAS (Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas) y como patrocinadores el Club de buceo Islas Hormigas, Centro de buceo Naranjito , bodegas Balmoral , La Liga 4 Sport , Academia Icaro , Feria Más y el Consorcio La Manga

Imagen de Pedro Sandoval
Imagen de Pedro Sandoval

Para este evento, que proporcionara una imagen excelente de nuestros magníficos fonos marinos, hay un Reglamento para los participantes que incluye el programa de inmersiones con la novedad de que se declara como Campeonato con NITROX pudiendo, participar opcionalmente, todos los participantes que estén en posesión de la titulación NITROX FEDAS y lo acrediten a la hora derealizar la inscripción y los criterios de buceo recreativo responsable de obligado cumplimiento en una reserva marina.

Representando a la FASRM (Federación de actividades subacuáticas de la Región de Murcia) esta el equipo formado por dos parejas. Una con Javier Ferrer y Ricardo Morer y la otra con José Antonio Oliver y José Luis Alcaide.

La proyección y fallo de los jurados NAFOSUB/CEVISUB se realizara el sábado a las 20’00 horas en el Hotel Las Gaviotas y en la posterior cena, se entregaran los trofeos y se procederá a la clausura.

Marecologia informara tanto del resumen del campeonato como de los premiados.

Fuentes de información:

Reglamento para los participantes

FCMAS (Federación de Actividades Subacuáticas de Castilla-La Mancha)

FEDAS

FASRM (Federación de actividades subacuáticas de la Región de Murcia)

Comité olímpico español

Consejo superior de deportes

club de buceo Islas Hormigas

centro de buceo Naranjito

bodegas Balmoral

Cabo de Palos

Hotel Las Gaviotas

 

 

 

 

 

La Tortuga Boba anidará posiblemente en las costas de la región de Murcia

Tortuga boba

Tortuga boba
Tortuga boba imagen cram.org

La Comunidad autónoma de la Región de Murcia presentó el pasado 31 de mayo la campaña divulgativa sobre la tortuga boba, de junio a septiembre, para concienciar de la vulnerabilidad de esta especie y qué hacer en caso de detectar un intento de anidación en las costas murcianas.

Como publica el diario la Opinión, La Consejería de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente a través de la Dirección General de Medio Natural ha puesto en marcha una red de voluntarios que realizarán recorridos a primera hora de la mañana, antes de la afluencia de bañistas, para tratar de localizar alguno de estos nidos. Estas batidas se realizarán de manera particular en aquellas zonas en las que se detectaron intentos de anidación de estas tortugas marinas durante el verano pasado, época de reproducción de esta especie, como las playas del Parque Regional de Calblanque y de La Manga del Mar Menor.

En esta campaña se cuenta con la colaboración de ayuntamientos costeros de la Región, como San Pedro del Pinatar, San Javier, Cartagena, Mazarrón, Lorca y Águilas, y con organizaciones sociales que trabajan habitualmente en el litoral regional, como la Asociación de Vecinos Cobaticas-La Jordana, la Asociación de Naturalistas del Sureste (Anse) y la Asociación Calblanque, con el objetivo común de concienciar a los bañistas sobre la vulnerabilidad de la tortuga boba (Caretta caretta) y de dar pautas sobre cómo actuar en caso de que se detecte un intento de anidación.

Tortuga boba
Tortuga boba imagen allyouneedisbiology

Pero vamos a saber algo más de la protagonista de esta campaña, según la CRAM, Fundación para la conservación y recuperación de animales marinos su nombre científico es Caretta caretta de la clase Reptilia, orden Testudines de la familia Cheloniidae. Su estado de conservación según la UINC , Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza en peligro y dentro del catálogo español de especies protegidas aparece como vulnerable.

La tortuga boba se localiza prácticamente en todos los mares y océanos cálidos del planeta, dependiendo de su ciclo de vida, es posible encontrarla tanto en mar abierto como en aguas poco profundas, zonas costeras, bahías y estuarios, acercándose únicamente a las playas de nacimiento para el desove. Los neonatos se dirigen a mar abierto buscando refugio. Los adultos y juveniles se localizan más en la plataforma continental o los estuarios costeros de aguas poco profundas. Viven en el Atlántico, el Pacífico, el Índico y el Mediterráneo.

Cría de tortuga boba
Una cría de tortuga boba en agosto de 2016 playa de El Saler imagen el mundo.es.

La tortuga boba es la tortuga marina más pequeña y abundante del mediterráneo. Su longitud podría llegar aproximadamente a 120 cm y su peso a 120 Kg. Su cuerpo recubierto de escamas epidermales queratinizadas es de una coloración variable, su caparazón resalta por sus tonos de marrones a rojizos, su tonalidad es casi siempre más oscura en las zonas centrales del caparazón, su plastrón es amarillento y el resto de su cuerpo amarillento y marrón. Características diferenciadoras de esta especie son sus 4-5 escudos prefrontales en la cabeza, 5 pares de escudos costales situados en su duro caparazón y 2 uñas por cada aleta.

Como ocurre con el resto de tortugas marinas ni su cabeza ni sus extremidades son retractiles.

Cartel anunciador campaña
Cartel anunciador campaña «Caretta a la vista»

Para ayudar a la formación de los voluntarios se ha creado un material divulgativo donde se recogen algunas indicaciones, como no intentar tocar a las tortugas, no hacer fotos con flash para no deslumbrarla, evitar ponerse en su campo de visión o evitar ruidos.

Este material se distribuirá en puntos con alta afluencia de público como chiringuitos, bibliotecas, supermercados, centros de salud, farmacias o lugares frecuentados por pescadores, en la web de  Murcia Natural y en los links que a continuación os dejo:

Ficha crías

Ficha rastros

Es sencillo colaborar con esta campaña y pude resultar una aventura para todos los voluntarios que deseen participar.

¿Te apuntas?

Funetes de información:

La Opinión

Consejería de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente

Ayuntamiento de San pedro del Pinatar

Ayuntamiento de San Javier

Ayuntamiento de Cartagena

Ayuntamiento de Mazarrón

Ayuntamiento de Lorca

Ayuntamiento de Águilas

Asociación de Vecinos Cobaticas-La Jordana

ANSE Asociación de Naturalistas del Sureste

Asociación Calblanque

CRAM, Fundación para la conservación y recuperación de animales marinos

UINC, Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

Diario El Mundo

Allyouneedisbiology

Murcia Natural