Historias del Mar Menor
- Tradiciones y desastres marineros en las costas de la Región de Murcia Después del naufragio del pesquero gallego Villa de Pitanxo es fácil adivinar el ánimo de los pescadores, sean de donde sean, y lo arriesgado de su trabajo. En las costas de la Región de Murcia se han producido hechos parecidos como nos recuerda Ricardo Montes Bernárdez, Doctor en Arqueología e Historia Antigua, en su artículo “Desastres naturales en la Región de Murcia 1800-1930″ Entre el sábado 30 y 1 de noviembre de 1869 tuvo lugar un terrible maremoto entre Cabo de Palos y Torrevieja, acompañados de grandes tormentas en toda
- La historia sangrienta del PedruchoA finales del mes de enero del año 1882, aparecía en las playas del pueblo de San Javier un cadáver relacionado con el triste suceso ocurrido unos días antes en la zona marítima. El hallazgo de tres individuos ahogados alertó a los vecinos de la zona, los pobres marineros murieron al zozobrar la embarcación mientras hacían la travesía entre Torrevieja y Portman.
- ¡Peligro en la encañizada de San Pedro del Pinatar!Mientras dormía de forma apacible el pueblo de San Pedro del Pinatar, sobre la una de la madrugada del 16 de agosto de 1836, sus vecinos fueron alarmados por un hombre que, agitado, corría diciendo por el pueblo que en la zona de la encañizada había desembarcado un grupo de moros y que, tras apoderarse de aquella isla divisoria del mar menor y mayor, se habían escapado precipitadamente tirándoles tiros y disparos. En ese momento de la hazaña, el comandante de Carabineros hizo señas de alarma a las fuerzas que
- El Faro del EstacioLas crónicas del siglo XIX situaban el Faro del fondeadero en la lengua de tierra que avanzaba hacia el E. desde la playa llamada La Manga, la cual separaba el Mar Menor de las aguas del Mediterráneo.