Noticias

  • Nuevo episodio de alga Ova
    Isabel Rubio, una de las portavoces de Pacto por el Mar Menor, denunció este martes la aparición de una franja de algas ova de unos dos kilómetros de largo por una media de 50 metros de ancho en la laguna salada, que se extendía desde el kilómetro 5 al 7 de La Manga del Mar Menor, a unos 100 metros de la costa.  La ova es un alga unicelular de color verde, con tallo dividido en filamentos o en láminas que se encuentra flotante en el agua o fija en
    Seguir leyendo
  • Comienza la defensa de la ILP del Mar Menor en el Congreso de los Diputados
    La ILP del Mar Menor en el Congreso de los Diputados
  • La Asociación Hippocampus ha sido seleccionada en la convocatoria de Medio ambiente 2021 de la Fundación Cajamurcia – CaixaBank. 
    La Asociación Hippocampus ha sido seleccionada en la convocatoria de Medio ambiente 2021 de la Fundación Cajamurcia – CaixaBank. 
  • ¡¡ FELICES FIESTAS !!
  • El largo y tortuoso camino de la ILP
    La Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para dotar de personalidad jurídica al Mar Menor continua su camino en el congreso de los diputados. Según informa el diario La Opinión de Murcia la Mesa de la Cámara del Congreso de los Diputados ha abierto las puertas a la tramitación parlamentaria a la iniciativa legislativa popular al haber verificado ya que la iniciativa obtuvo más de 500.000 firmas y que estas fueron reconocidas por la Junta Electoral Central, ahora la tramitación ya la considera como Proposición de Ley y el Gobierno central deberá
    Seguir leyendo
  • La asociación Hippocampus ha presentado los libros “Ginesín está en apuros” y el manual del “Proyecto Hippocampus”
    Presentación libros de la asociación Hippocampus
  • “Un viaje submarino por el Puerto de Cartagena”
    Este es el título del libro de Javier Murcia que se ha presentado esta mañana en el salón de actos de la Autoridad Portuaria de Cartagena.
  • DOBLE RECONOCIMIENTO A PROYECTOS MURCIANOS
    Salvamento Marítimo ha hecho público los Premios de Salvamento Marítimo 2018 que tienen por objeto impulsar la iniciativa de “Mares Limpios” poniendo en valor aquellos proyectos, vídeos o propuestas que colaboren con este fin. De las tres categorías, en la primera Se otorga un accésit al PROYECTO PLUMBUM, por su labor especializada de recogida de plomo en los fondos marinos y por la correcta gestión del residuo así como, por la difusión de información acerca de la problemática actual de este residuo tóxico. Y en el Premio de Salvamento Marítimo
    Seguir leyendo
  • CAMPEONATO DE ESPAÑA DE FOTOGRAFÍA SUBACUÁTICA 2018 EN LA COSTA DE LA REGIÓN DE MURCIA.
    CAMPEONATO DE ESPAÑA DE FOTOGRAFÍA SUBACUÁTICA 2018 EN LA COSTA DE LA REGIÓN DE MURCIA.
  • La Tortuga Boba anidará posiblemente en las costas de la región de Murcia
    La Comunidad autónoma de la Región de Murcia presentó el pasado 31 de mayo la campaña divulgativa sobre la tortuga boba, de junio a septiembre, para concienciar de la vulnerabilidad de esta especie y qué hacer en caso de detectar un intento de anidación en las costas murcianas. Como publica el diario la Opinión, La Consejería de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente a través de la Dirección General de Medio Natural ha puesto en marcha una red de voluntarios que realizarán recorridos a primera hora de la mañana, antes
    Seguir leyendo
  • CONTAMINACIÓN ASESINA
    El cachalote encontrado muerto el 27 de febrero pasado cerca del faro de Cabo de Palos es un hecho de como la contaminación de nuestros mares esta acabando con la fauna marina de nuestros mares. Pero no es un hecho aislado, como recuerda el diario el Pais, En Santander, en 1997, una ballena fue hallada muerta con 50 kilos de plástico en el estómago y en 2012, en Granada, otro cacholote fallecio tras ingerir 18 kilos de cubiertas de invernadero. Este suceso a encendido las alarmas y se han puesto
    Seguir leyendo
  • ACCIÓN – REACCIÓN
    Ante una acción se produce una reacción
  • Proyecto PLUMBUM, plomo para la investigación del Caballito del Mar Menor.
    La iniciativa de este proyecto surge de la asociación Hippocampus y tiene dos objetivos, el primero la recogida de plomo del fondo marino para evitar la contaminación y su reciclaje y en segundo lugar la investigación del Caballito del Mar Menor con el dinero obtenido. Para saber más sobre este proyecto y la asociación Hippocampus hemos realizado una entrevista al coordinador del proyecto y miembro de la junta directiva José Luis Alcaide Sanjurjo. Aprovechando que José Luis Alcaide coordinador del proyecto y profesional de fotografía subacuatica al igual que Francisco Javier
    Seguir leyendo
  • BUCEO ECOLOGICO
    En el diario La vanguardia aparecía una noticia sobre el buceo respetuoso con el medio ambiente en los centros de buceo que operan en las Illes Medes (Girona) y en las Islas de Toro y Malgrats (Mallorca). Se trata del proyecto «Wildsea Divers» que comenzó a finales de 2015 para promover el buceo responsable en el mar Mediterráneo. La plataforma de servicios ambientales marinos SUBMON, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y de la Obra Social La Caixa, lidera la iniciativa,
    Seguir leyendo
  • ¿CABALLITOS DE MAR AFRODISÍACOS?
    Lo que le faltaba al caballito de mar, mercancía de contrabando. Menos mal que los más de 7 kilos que de esta especie se ha incautado la Guardia Civil en Marbella parece ser que proceden de las costas de Portugal. Según informa el diario El País  “El Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) de Málaga detuvo a estas cinco personas cuando estaban a punto de cerrar la venta por unos 10.000 euros en la estación.” Pero la pregunta es ¿para qué sirven los caballitos de mar? en
    Seguir leyendo
  • MALOS TIEMPOS PARA LA LIRICA
    Haciendo un símil con la canción del grupo de música pop, Golpes Bajos, corren malos tiempos para el caballito de mar. El pasado mes de Octubre tuvo lugar unas jornadas de puertas abiertas para visitar las instalaciones del Aquarium de la Universidad de Murcia que se sitúan en el antiguo cuartel de artillería del  barrio del Carmen de Murcia. Aprovechando una intervención de la unidad móvil de Radio Murcia Cadena SER en la que participé y continuando con la última entrada de este blog pude comprobar la labor que realizan
    Seguir leyendo
  • Caballito de…Mar
    En esta ocasión voy a comentar uno de los animales más bonitos y simpáticos que pueblan nuestro Mar Menor y que hace unas décadas era normal verlos a poca profundidad, pero que por desgracia ya no se ven tanto. Los caballitos de mar (género Hippocampus) son un grupo popularmente conocido, que suscita gran interés a desde el punto de vista científico. Esto probablemente, sea debido a que poseen una morfología y una biología bastante particulares, con un sistema de reproducción y cuidado de la prole muy especial. Por desgracia, en
    Seguir leyendo
  • Colaboración = Éxito
    Hoy voy a comentar lo que significa la investigación en la documentación y la colaboración de todos los profesionales. Este es uno de los muchos de ejemplos que se producen, a diario, en las investigaciones científicas. Muchas de ellas no tienen la promoción y publicidad que deberían, como esta colaboración que tiene su premio en esta noticia internacional. El diario la Verdad de Murcia informa que el Museo Nacional de Arqueología Subacuática (Arqua) muestra al público, 46 monedas de oro y más de 6.000 de plata, pertenecientes a las 600.000
    Seguir leyendo
  • Contaminación acustica en el mar
    El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha resuelto de forma favorable la Declaración de Impacto Ambiental del ‘Proyecto de perforación de sondeos exploratorios en los permisos de investigación de hidrocarburos Canarias 1 a 9’, que se enclava en una zona que ha sido propuesta para ser designada espacio de la Red Natura 2000 y Lugar de Interés Comunitario (LIC) marino por su importancia ambiental. La Declaración de Impacto Ambiental (DIA) señala que los sondeos de investigación, para que Repsol pueda valorar la existencia de hidrocarburos en la zona,
    Seguir leyendo
  • And the winner is… Spiculoshiphon Oceana.
    No es ningún actor de cine, es el foraminífero gigante Spiculoshiphon Oceana, ha sido elegido como uno de los diez mejores descubrimientos de especies de 2.013 elegido por el Instituto Internacional para la Exploración de Especies de la Universidad Estatal de Nueva York (IISE-SUNY) según La cadena SER en la región de Murcia, en su informativo Hora 14 de 22/05/2014 La organización conservacionista Oceana recuerda que el hallazgo se produjo en la montaña submarina del Seco de Palos, Murcia, en una expedición de la organización y fue descrito por el
    Seguir leyendo
  • AUN ESTAMOS A TIEMPO
    Los científicos tienen cada vez más claro —al 95%— que el hombre es el principal actor del cambio climático y advierten de que los daños causados hasta ahora por las emisiones —subida del nivel del mar, acidificación de los mares o el derretimiento de los glaciares— se mantendrán durante siglos si los Gobiernos no se conciencian de que el calentamiento es real y muy grave, aunque se haya suavizado en los últimos años, y toman ya medidas drásticas para combatirlo. Asi comienza un articulo en el diario El País. Continua
    Seguir leyendo
  • “OJOS QUE NO VEN…”
    En el mar solo vemos la superficie, un mar precioso, cuando vemos basura flotando enseguida cambiamos de opinión, vemos un mar sucio, contaminado. La pregunta es ¿cómo no podemos ver el fondo marino, consideramos que está limpio? Tendemos a imaginar, cuando hablamos del fondo del mar, un fondo con muchas variedades de peces, agrupaciones de coral e inmensas praderas de posidonia pero la triste realidad es que no es así. En el diario El País publican un estudio publicado por Plos One de respuesta la pregunta. Varios equipos de investigadores
    Seguir leyendo
  • ¿ NOS VAMOS A PESCAL ?
    No, no está mal escrito se trata efectivamente de pescar, pero no peces,  sino basura. En el diario La Verdad de Murcia, en la sección de medioambiente, nos presentan el proyecto PESCAL, una iniciativa del Centro Oceanográfico de Murcia que pretende incentivar  y promover buenas prácticas en el sector, implicando activamente a los pescadores en la recogida de residuos marinos. Estudios recientes revelan que existen grandes cantidades de basura marina, fundamentalmente residuos sólidos y restos de artes de pesca, que proceden tanto de tierra como de cuencas fluviales y del
    Seguir leyendo
  • EL BOSQUE DEL MEDITERRANEO
    El bosque al que me refiero es el formado por la posidonia oceánica capaz de convertir tanto dióxido de carbono en oxígeno como cinco hectáreas de selva amazónica. Este bosque que es único en el Mar Mediterráneo, también llamado “Praderas” está compuesto por la posidonia, “La posidonia, al contrario de lo que mucha gente piensa, no es un alga, sino una planta superior endémica del mar Mediterráneo. Y es importante para este por la variedad de especies que alberga y por su capacidad de ‘secuestrar’ carbono y almacenarlo en el
    Seguir leyendo
  • El ACCESO A LA INFORMACIÓN, ¿ES UN DERECHO PARA LA INVESTIGACIÓN?
    El Campus de Excelencia Internacional Mare Nostrum organizó los días 23, 24 y 25 de Octubre el I Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores del Mediterráneo, Med-Zouk, un encuentro para jóvenes investigadores con un doble objetivo, primero proporcionar un lugar de encuentro a los investigadores del Mediterráneo y por otro promover la participación y fomentar la discusión de asuntos de interés común para jóvenes investigadores en el área mediterránea. Participaron unos doscientos jóvenes científicos de diversos países del Mediterráneo. Dentro de las investigaciones que se dieron a conocer resalto la realizada
    Seguir leyendo
  • ¿Sabes de donde es la arena que hay en tu playa?
    Después de ver el documental «Arena: la nueva fiebre del oro” , emitido el sábado 12/10/2013 en la 2 de TVE cabe hacerse esta pregunta. La utilización de la arena en Detergentes, papel o cosméticos son productos que utilizamos a diario. Todos ellos llevan en su composición dióxido de silicio, un mineral que se obtiene de la arena, una materia prima cuya gran demanda, determinada por ser un material esencial en el sector de la construcción, está amenazando las reservas del planeta y dando lugar a mafias y contrabando. El
    Seguir leyendo