Etiqueta: Hippocampus

La asociación Hippocampus ha presentado los libros “Ginesín está en apuros” y el manual del “Proyecto Hippocampus”

Libros de la asociación

  • En la confitería José Antonio de Santiago de la Ribera, la asociación Hippocampus presentó el libro “Ginesín está en apuros”. La presidenta de la asociación, Cristina Mena comento que este cuento no es un cuento tradicional pues se trata de un resumen de la evolución del Mar Menor contado por el caballito de mar Ginesín a unos niños que no quieren que se vaya del Mar Menor, Ginesín y sus amigos, la nacra Paca, el langostino Constantino y la anguila. 

El libro es un material didáctico que tiene como objetivo su utilización en las charlas que imparte la asociación en los colegios, por esa razón al final del cuento hay una pregunta que pueden responder escribiéndola los alumnos que van dirigidas las charlas. 

También se presentó el libro del Proyecto Hippocampus, un manual de campo en el que se describen todas las acciones, proyectos y metodologías que se han llevado a cabo. Se lamentaba la presidenta de la falta de cooperación en ocasiones de la ciencia profesional pero que estaban muy orgullosos del trabajo conseguido. 

Al acto acudieron los patrocinadores, la directora general del Mar Menor, Miriam Pérez, una representación del Ejército del Aire, socios, voluntarios y amigos de la asociación. Para finalizar el acto la confitería José Antonio hizo entrega de un cheque por el valor del porcentaje de la venta del dulce «Caballito del Mar Menor» que venden en sus confiteras y Cartagineses y Romanos también hizo entrega de otro cheque para ayudar a la asociación. 

Este libro hubiera sido censurado y retirado en Tennessee si hubiera llevado imágenes como las que se puede ver en esta imagen. 

  • En el programa de televisión “El intermedio” de la cadena La Sexta, del pasado 18 de noviembre, comentaban la noticia de como una asociación de madres de Tennessee, “Madres por la libertad” han conseguido que se retiren varios libros de los centros escolares debido, según la asociación, a que atentan contra la libertad de los niños y por las imágenes de sexualidad que contienen. En este caso en particular, como se puede ver en la imagen, habla sobre la reproducción de los caballitos de mar. Aparte de que las imágenes que contiene el libro no son nada sexuales, deberían informarse más sobre su forma de reproducción, excepcional en el mundo animal. El macho es quien se embaraza y la hembra pone los huevos, que una vez maduros son introducidos con su ovopositor en la bolsa incubadora del macho, dentro de la cual son fertilizados. Tras un periodo de embarazo que dura entre 6 y 10 semanas al final expele las crías. Quizás sea esta parte la que temen, que el que el macho se ocupe del embarazo es contrario a las ideas ultraconservadoras de estas asociaciones de EEUU en vez de admirar a un animal tan maravilloso. 

DOBLE RECONOCIMIENTO A PROYECTOS MURCIANOS

logo salvamento maritimo

logo salvamento maritimo
logo salvamento maritimo

Salvamento Marítimo ha hecho público los Premios de Salvamento Marítimo 2018 que tienen por objeto impulsar la iniciativa de “Mares Limpios” poniendo en valor aquellos proyectos, vídeos o propuestas que colaboren con este fin.

Premio de salvamento maritimo

De las tres categorías, en la primera Se otorga un accésit al PROYECTO PLUMBUM, por su labor especializada de recogida de plomo en los fondos marinos y por la correcta gestión del residuo así como, por la difusión de información acerca de la problemática actual de este residuo tóxico.

Imagen proyecto PLUMBUM
Imagen proyecto PLUMBUM

Y en el Premio de Salvamento Marítimo la ciudadanía al mejor vídeo que promueva la protección del medio ambiente marino es para JOSÉ LUIS ALCAIDE SANJURJO (coordinador del proyecto Plumbum) por el video “It´s NOT a nightmare” que destaca por su originalidad y sus impactantes imágenes que muestran la problemática de contaminación en los fondos marinos.

Desde Marecologia nos adherirnos a estos reconocimientos, tanto al proyecto como a su coordinador, que en este caso creemos que son muy merecidos enhorabuena.

Fuentes de Información:

Salvamento Marítimo

“Mares Limpios”

PROYECTO PLUMBUM

JOSÉ LUIS ALCAIDE SANJURJO

 

 

 

 

 

CASI 600 KILOS DE PLOMO RECOGE EL PROYECTO PLUMBUM

Dulces caballito de mar de panaderia Jose Antonio marecologia.com

Plomos recuperados marecologia.com
Plomos recuperados marecologia.com

La Asociación Hippocampus hizo entrega, aprovechando el día mundial del medio ambiente, los certificados de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en el marco del Proyecto Plumbum.

Centro de visitantes Las Salina marecologia.com
Centro de visitantes Las Salina marecologia.com

El acto se desarrolló en el centro de visitantes Las Salinas en San Pedro del Pinatar. Para comenzar se hizo un repaso a las actividades de la asociación por parte del secretario Juan Diego López, seguido de la entrega de los certificados de responsabilidad social corporativa a una larga lista de entidades privadas, instituciones oficiales, centros de buceo y asociaciones.

Como decía Juan Diego al final de su alocución, la asociación ha recibido hace pocos días un certificado de experiencia altamente reconocida (HIGHLY COMMENDED CASE STUDIES) en los premios de comunicación Natura 2000, que lidera EUROPARC.

Logo europarc.org
Logo europarc.org

Cristina Mena, presidenta de la asociación, comento a MarEcologia en que ha consistido el acto.

A continuación se procedió al pesaje de las últimas cantidades de plomo recogidas con un saldo total de la campaña de 585,7 kilos de plomo.

Pesado de plomo marecologia.com
Pesado de plomo marecologia.com

Para finalizar la directora general del medio natural, Consolación Rosauro Meseguer, hizo de testigo en la entrega del cheque por la empresa MAHE gestora de residuos, a la asociación, para con ese dinero continuar con el proyecto Hippocampus y el estudio sobre el estado de la población de caballitos de mar.

Entrega del cheque por el valor, en euros, del plomo
Entrega del cheque por el valor, en euros, del plomo marecologia.com

José Luis Alcaide, coordinador del proyecto Plumbum, explica la importancia del proyecto que ya está traspasando las fronteras regionales poniéndose en marcha en la vecina comunidad de Valencia.

 

Para finalizar en el aperitivo que ofreció la asociación a los asistentes al acto, se pudo degustar el famoso dulce “Caballito de Mar” en concreto el bombón con forma de caballito que corona el dulce realizado por  Panadería  José Antonio de San Pedro del Pinatar que durante las ventas de este año donara el 10% a la asociación Hippocampus.

Dulces caballito de mar de panaderia Jose Antonio marecologia.com
Dulces caballito de mar de panaderia Jose Antonio marecologia.com

Desde aquí quiero agradecer a Hippocampus y todos sus integrantes la concesión del certificado de colaboración a MarEcologia por la difusión de las actividades de la asociación y en especial el proyecto Plumbum.

Fuentes de información:

Asociación Hippocampus

EUROPARC

RESULTADO – ÉXITO

El resultado de la limpieza de fondos marinos de Mazarrón ha sido un éxito.

Un éxito en cuanto a la participación que ha desbordado a la organización ya que casi 200 voluntarios han participado y un menor éxito en lo que se refiere a la cantidad de residuos recogidos, síntoma de que ya no tiramos tanta basura al mar, un éxito más para la Red de Vigilantes Marinos y todos los colaboradores de este evento.

Como ya os adelantamos en la anterior entrada del blog MarEcologia, hemos estado en esta acción de limpieza de fondos marinos en el puerto de Mazarrón.

Voluntarios para limpiar el fondo marino
Reunión de los voluntarios antes de salir al mar

Sobre las nueve de la mañana comenzaba en el centro de buceo del sureste con la organización de grupos de voluntarios, explicación de normas y lugares donde se iba a realizar las extracciones de residuos y basuras.

Posición de la inmersión del primer grupo de voluntarios
Posición de la inmersión del primer grupo de voluntarios

El primer grupo, compuesto por 10 voluntarios, se desplazó en barco hasta el acantilado del faro de Mazarrón y el resultado se puede comprobar en este vídeo grabado por José Luis Alcaide.

Mejor de lo que se pensaba estaba la zona del grupo 1 aun así se pudieron extraer residuos y basura como la que muestra la siguiente imagen.

Voluntario con basura recogida en el fondo marino
Voluntario con basura recogida en el fondo marino

Alfonso Bachiller, gerente del Centro de Buceo del Sureste y miembro de la Red de Vigilantes Marinos estuvo al frente de la organización.

Resulta increíble la cantidad de restos que se sacaron en la bocana del puerto de Mazarrón.

 

Residuos recogidos en el puerto de Mazarrón
Residuos recogidos en el puerto de Mazarrón

En la siguiente imagen podemos ver a los voluntarios del segundo grupo una vez terminada la limpieza de su zona.

Voluntarios del segundo grupo al terminar la limpieza
Voluntarios del segundo grupo al terminar la limpieza

Nuestros fondos son verdaderos vertederos de muchas y variadas basuras una de las razones de este problema es la poca o nula conciencia que tiene nuestra sociedad.

Juan Diego López Giraldo, biólogo, educador y gestor ambiental de proyectos de cooperación internacional, formación y voluntariado que pertenece a  la Asociación Ambiente Europeo (AAE) y secretario de la asociación Hippocampus ha concedido a MarEcologia una entrevista para explicarnos cuales son los objetivos de esta acción.

Como nos comentaba Juan Diego una vez terminada la recogida de toda la acción se dispuso a organizar, catalogar y describir donde se habían recogido todos los residuos y basuras para su posterior investigación.

Seleccionando las basuras para su posterior estudio
Seleccionando las basuras para su posterior estudio

José Luis Alcaide, fotógrafo profesional submarino y coordinador del proyecto PLUMBUM participo como voluntario con su hijo y accedió a contarnos cómo va el proyecto.

Entre todos los residuos también se recuperó plomo que ira al proyecto PLUMBUM como muestra la imagen siguiente.

Plomo recogido para el proyecto Plumbum
Plomo recogido para el proyecto Plumbum

Esta acción que se realiza una vez al año aunque pienso que se debería desarrollar, como mínimo, dos veces al año. Unir a tantas personas de manera voluntaria es una forma de concienciar a la sociedad en la importancia de mantener unos fondos marinos limpios porque cuanto más limpios estén mejor los disfrutaremos. Quiero agradecer la colaboración en la grabación de imágenes a Jose Luis Alcaide y a Ana Sánchez Martinez.

¿Te apuntaras a la próxima acción?

Fuentes de información:

 

Centro de buceo del sureste

http://www.buceosureste.com/es/

Red de vigilantes marinos

http://vigilantesmarinos.es/?p=979

Asociación Ambiente Europeo

http://ambienteeuropeo.org/que-quienes/

Asociación Hippocampus

http://www.asociacionhippocampus.com/

Proyecto PLUMBUM, plomo para la investigación del Caballito del Mar Menor.

Caballito de Mar

Caballito de Mar
Caballito de Mar Fuente Fco. Javier Murcia Requena

La iniciativa de este proyecto surge de la asociación Hippocampus y tiene dos objetivos, el primero la recogida de plomo del fondo marino para evitar la contaminación y su reciclaje y en segundo lugar la investigación del Caballito del Mar Menor con el dinero obtenido. Para saber más sobre este proyecto y la asociación Hippocampus hemos realizado una entrevista al coordinador del proyecto y miembro de la junta directiva José Luis Alcaide Sanjurjo.

José Luis Alcaide durante la entrevista.
José Luis Alcaide durante la entrevista en Cala Cortina, Cartagena.

Aprovechando que José Luis Alcaide coordinador del proyecto y profesional de fotografía subacuatica al igual que Francisco Javier Murcia Requena iban a realizar una inmersión de inspección en Cala Cortina, nos desplazamos allí para que nos comentara la historia de esta asociación y el proyecto PLUMBUM.

 

Como podemos comprobar en las siguientes imágenes, para una inmersión de una hora aproximadamente y con poca visibilidad debido a la turbidez del agua, el resultado fue interesante.

Voluntario recogiendo plomos.
Voluntario recogiendo plomos. Imagen Fco. Javier Murcia Requena

Plomos recogidos en una inmersión. Fuente Fco. Javier Murcia Requena
Plomos recogidos en una inmersión. Fuente Fco. Javier Murcia Requena

Esta asociación presenta este sábado, con motivo de su décimo aniversario, la memoria de actividades en su sede de San Pedro del Pinatar dentro de un acto institucional con la presencia del Director General el Mar Menor Antonio Luengo Zapata y en el que se reconocerá la labor de los voluntarios de esta asociación.

Imagen anunciadora del aniversario de la asociación Hippocampus
Imagen anunciadora del aniversario de la asociación Hippocampus

Como nos comentaba José Luis en la entrevista, este es un proyecto que a nivel regional no se conoce ninguno similar. Lo que no estaría mal que fuera copiado pues creo que es un ejemplo de ecología marina e investigación. Desde aquí animo a cualquiera de los visitantes de este blog a que difundan este proyecto y si en su país no existe que pidan información a la asociación Hippocampus. Agradecer también las facilidades que hemos tenido para realizar este reportaje a la asociación, en especial  a Josè Luis Alcaide coordinador del proyecto PLUMBUM y a Fco. Javier Murcia por dejarnos insertar sus imágenes en el blog, fotografías profesionales de altísima calidad.

 

Fuentes:

Asociación Hippocampus

Francisco Javier Murcia Requena