Etiqueta: Mediterraneo

Jorge Bañón: «Siempre esperé a que alguien escribiera este libro»

Jorge Bañón, biólogo nacido en Madrid, convirtío la documentación que recopiló para una serie de articulos en Diario La Manga, en su libro ‘Naufragios del Cabo de Palos’. Casi la mitad de los naufragios ocurridos en Cabo de Palos fueron torpedeados. Hemos quedado con el autor en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQUA en Cartagena para saber más sobre los naufragios en Cabo de Palos. 

Entrevista a Jorge Bañón
Un comentario

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE FOTOGRAFÍA SUBACUÁTICA 2018 EN LA COSTA DE LA REGIÓN DE MURCIA.

Participantes en el concurso

Cartel anunciador campeonato de España de imagen submarina
Cartel anunciador campeonato de España de imagen submarina

Los  próximos días 3, 4 y 5 de octubre se va a celebrar en la costa de la Región de Murcia, concretamente en Cabo de Palos, el  campeonato de España de fotografía subacuática, el XXX NAFOSUB y el XX CEVISUB.

Ubicación de Cabo de Palos
Ubicación de Cabo de Palos

Organizado por la FCMAS (Federación de Actividades Subacuáticas de Castilla-La Mancha) con la colaboración de  FEDAS, Reservas marinas de España, Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación, Castilla la Mancha con el deporte, Asociación de Estaciones Nauticas , Comité olímpico español , Consejo superior de deportes  y CMAS (Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas) y como patrocinadores el Club de buceo Islas Hormigas, Centro de buceo Naranjito , bodegas Balmoral , La Liga 4 Sport , Academia Icaro , Feria Más y el Consorcio La Manga

Imagen de Pedro Sandoval
Imagen de Pedro Sandoval

Para este evento, que proporcionara una imagen excelente de nuestros magníficos fonos marinos, hay un Reglamento para los participantes que incluye el programa de inmersiones con la novedad de que se declara como Campeonato con NITROX pudiendo, participar opcionalmente, todos los participantes que estén en posesión de la titulación NITROX FEDAS y lo acrediten a la hora derealizar la inscripción y los criterios de buceo recreativo responsable de obligado cumplimiento en una reserva marina.

Representando a la FASRM (Federación de actividades subacuáticas de la Región de Murcia) esta el equipo formado por dos parejas. Una con Javier Ferrer y Ricardo Morer y la otra con José Antonio Oliver y José Luis Alcaide.

La proyección y fallo de los jurados NAFOSUB/CEVISUB se realizara el sábado a las 20’00 horas en el Hotel Las Gaviotas y en la posterior cena, se entregaran los trofeos y se procederá a la clausura.

Marecologia informara tanto del resumen del campeonato como de los premiados.

Fuentes de información:

Reglamento para los participantes

FCMAS (Federación de Actividades Subacuáticas de Castilla-La Mancha)

FEDAS

FASRM (Federación de actividades subacuáticas de la Región de Murcia)

Comité olímpico español

Consejo superior de deportes

club de buceo Islas Hormigas

centro de buceo Naranjito

bodegas Balmoral

Cabo de Palos

Hotel Las Gaviotas

 

 

 

 

 

CASI 600 KILOS DE PLOMO RECOGE EL PROYECTO PLUMBUM

Dulces caballito de mar de panaderia Jose Antonio marecologia.com

Plomos recuperados marecologia.com
Plomos recuperados marecologia.com

La Asociación Hippocampus hizo entrega, aprovechando el día mundial del medio ambiente, los certificados de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en el marco del Proyecto Plumbum.

Centro de visitantes Las Salina marecologia.com
Centro de visitantes Las Salina marecologia.com

El acto se desarrolló en el centro de visitantes Las Salinas en San Pedro del Pinatar. Para comenzar se hizo un repaso a las actividades de la asociación por parte del secretario Juan Diego López, seguido de la entrega de los certificados de responsabilidad social corporativa a una larga lista de entidades privadas, instituciones oficiales, centros de buceo y asociaciones.

Como decía Juan Diego al final de su alocución, la asociación ha recibido hace pocos días un certificado de experiencia altamente reconocida (HIGHLY COMMENDED CASE STUDIES) en los premios de comunicación Natura 2000, que lidera EUROPARC.

Logo europarc.org
Logo europarc.org

Cristina Mena, presidenta de la asociación, comento a MarEcologia en que ha consistido el acto.

A continuación se procedió al pesaje de las últimas cantidades de plomo recogidas con un saldo total de la campaña de 585,7 kilos de plomo.

Pesado de plomo marecologia.com
Pesado de plomo marecologia.com

Para finalizar la directora general del medio natural, Consolación Rosauro Meseguer, hizo de testigo en la entrega del cheque por la empresa MAHE gestora de residuos, a la asociación, para con ese dinero continuar con el proyecto Hippocampus y el estudio sobre el estado de la población de caballitos de mar.

Entrega del cheque por el valor, en euros, del plomo
Entrega del cheque por el valor, en euros, del plomo marecologia.com

José Luis Alcaide, coordinador del proyecto Plumbum, explica la importancia del proyecto que ya está traspasando las fronteras regionales poniéndose en marcha en la vecina comunidad de Valencia.

 

Para finalizar en el aperitivo que ofreció la asociación a los asistentes al acto, se pudo degustar el famoso dulce “Caballito de Mar” en concreto el bombón con forma de caballito que corona el dulce realizado por  Panadería  José Antonio de San Pedro del Pinatar que durante las ventas de este año donara el 10% a la asociación Hippocampus.

Dulces caballito de mar de panaderia Jose Antonio marecologia.com
Dulces caballito de mar de panaderia Jose Antonio marecologia.com

Desde aquí quiero agradecer a Hippocampus y todos sus integrantes la concesión del certificado de colaboración a MarEcologia por la difusión de las actividades de la asociación y en especial el proyecto Plumbum.

Fuentes de información:

Asociación Hippocampus

EUROPARC

La Tortuga Boba anidará posiblemente en las costas de la región de Murcia

Tortuga boba

Tortuga boba
Tortuga boba imagen cram.org

La Comunidad autónoma de la Región de Murcia presentó el pasado 31 de mayo la campaña divulgativa sobre la tortuga boba, de junio a septiembre, para concienciar de la vulnerabilidad de esta especie y qué hacer en caso de detectar un intento de anidación en las costas murcianas.

Como publica el diario la Opinión, La Consejería de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente a través de la Dirección General de Medio Natural ha puesto en marcha una red de voluntarios que realizarán recorridos a primera hora de la mañana, antes de la afluencia de bañistas, para tratar de localizar alguno de estos nidos. Estas batidas se realizarán de manera particular en aquellas zonas en las que se detectaron intentos de anidación de estas tortugas marinas durante el verano pasado, época de reproducción de esta especie, como las playas del Parque Regional de Calblanque y de La Manga del Mar Menor.

En esta campaña se cuenta con la colaboración de ayuntamientos costeros de la Región, como San Pedro del Pinatar, San Javier, Cartagena, Mazarrón, Lorca y Águilas, y con organizaciones sociales que trabajan habitualmente en el litoral regional, como la Asociación de Vecinos Cobaticas-La Jordana, la Asociación de Naturalistas del Sureste (Anse) y la Asociación Calblanque, con el objetivo común de concienciar a los bañistas sobre la vulnerabilidad de la tortuga boba (Caretta caretta) y de dar pautas sobre cómo actuar en caso de que se detecte un intento de anidación.

Tortuga boba
Tortuga boba imagen allyouneedisbiology

Pero vamos a saber algo más de la protagonista de esta campaña, según la CRAM, Fundación para la conservación y recuperación de animales marinos su nombre científico es Caretta caretta de la clase Reptilia, orden Testudines de la familia Cheloniidae. Su estado de conservación según la UINC , Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza en peligro y dentro del catálogo español de especies protegidas aparece como vulnerable.

La tortuga boba se localiza prácticamente en todos los mares y océanos cálidos del planeta, dependiendo de su ciclo de vida, es posible encontrarla tanto en mar abierto como en aguas poco profundas, zonas costeras, bahías y estuarios, acercándose únicamente a las playas de nacimiento para el desove. Los neonatos se dirigen a mar abierto buscando refugio. Los adultos y juveniles se localizan más en la plataforma continental o los estuarios costeros de aguas poco profundas. Viven en el Atlántico, el Pacífico, el Índico y el Mediterráneo.

Cría de tortuga boba
Una cría de tortuga boba en agosto de 2016 playa de El Saler imagen el mundo.es.

La tortuga boba es la tortuga marina más pequeña y abundante del mediterráneo. Su longitud podría llegar aproximadamente a 120 cm y su peso a 120 Kg. Su cuerpo recubierto de escamas epidermales queratinizadas es de una coloración variable, su caparazón resalta por sus tonos de marrones a rojizos, su tonalidad es casi siempre más oscura en las zonas centrales del caparazón, su plastrón es amarillento y el resto de su cuerpo amarillento y marrón. Características diferenciadoras de esta especie son sus 4-5 escudos prefrontales en la cabeza, 5 pares de escudos costales situados en su duro caparazón y 2 uñas por cada aleta.

Como ocurre con el resto de tortugas marinas ni su cabeza ni sus extremidades son retractiles.

Cartel anunciador campaña
Cartel anunciador campaña «Caretta a la vista»

Para ayudar a la formación de los voluntarios se ha creado un material divulgativo donde se recogen algunas indicaciones, como no intentar tocar a las tortugas, no hacer fotos con flash para no deslumbrarla, evitar ponerse en su campo de visión o evitar ruidos.

Este material se distribuirá en puntos con alta afluencia de público como chiringuitos, bibliotecas, supermercados, centros de salud, farmacias o lugares frecuentados por pescadores, en la web de  Murcia Natural y en los links que a continuación os dejo:

Ficha crías

Ficha rastros

Es sencillo colaborar con esta campaña y pude resultar una aventura para todos los voluntarios que deseen participar.

¿Te apuntas?

Funetes de información:

La Opinión

Consejería de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente

Ayuntamiento de San pedro del Pinatar

Ayuntamiento de San Javier

Ayuntamiento de Cartagena

Ayuntamiento de Mazarrón

Ayuntamiento de Lorca

Ayuntamiento de Águilas

Asociación de Vecinos Cobaticas-La Jordana

ANSE Asociación de Naturalistas del Sureste

Asociación Calblanque

CRAM, Fundación para la conservación y recuperación de animales marinos

UINC, Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

Diario El Mundo

Allyouneedisbiology

Murcia Natural

 

CONTAMINACIÓN ASESINA

cachalote encontrado muerto

cachalote encontrado muerto
cachalote encontrado muerto cerca del Faro de Cabo de Palos. Imagen de La Verdad

El cachalote encontrado muerto el 27 de febrero pasado cerca del faro de Cabo de Palos es un hecho de como la contaminación de nuestros mares esta acabando con la fauna marina de nuestros mares. Pero no es un hecho aislado, como recuerda el diario el Pais, En Santander, en 1997, una ballena fue hallada muerta con 50 kilos de plástico en el estómago y en 2012, en Granada, otro cacholote fallecio tras ingerir 18 kilos de cubiertas de invernadero.

Basura ingerida por el cachalote
Contenido del estomago del cachalote. Imagen de La Verdad

Este suceso a encendido las alarmas y se han puesto en marcha distintas acciones como comenta el diario La Verdad, un ejemplo es la que se va a realizar desde la Consejería de Cultura, Turismo y Medio Ambiente que trata, mediante una campaña de concienciación sobre el peligro de las basuras marinas para la fauna, de reducir el consumo de plásticos y evitar el abandono de residuos en el mar.

Quien lleva varios años en la concienciación y limpieza de basuras marinas es la organización Ambiente Europeo, está dedicando una acción fotografica llamada «Agua» con imagenes tomadas en océanos de todo el planeta, incluyendo imagenes de la costa de Águilas y Lorca. En el siguiente video realizado por ellos podeis comprobar la situación.

Pero hay margen para la esperanza, aqui os dejo un video del nacimiento de caballitos de mar grabado por unos cientificos en el curso de una investigación. Imagenes espectaculares de la vida en el mar que, aún contaminado, demuestran que la vida en el medio marino continua pese a los problemas que añadimos los seres humanos.

No debemos de perder la esperanza, TODOS podemos ayudar a conservar un mar ecologico.

 

Fuentes de Información:

Diario el Pais

Diario La Verdad

Asociación Ambiente Europeo